Playas con bioluminiscencia: por qué se produce este fenómeno natural único

Numerosos organismos como ciertos tipos de plancton, medusas, y peces tienen la capacidad de emitir luz provocando un gran espectáculo nocturno

Guardar
Este fenómeno natural, impulsado por
Este fenómeno natural, impulsado por dinoflagelados, genera destellos de luz nocturnos en reacción a estímulos, creando una experiencia visual única en las playas del archipiélago - Crédito: The Grosby Group

Quienes hayan visto la película “Avatarprobablemente recuerden el brillante espectáculo de las plantas del planeta Pandora que emiten luz en la oscuridad. Aunque se trata de ciencia ficción, este fenómeno está inspirado en un evento natural real: la bioluminiscencia.

La bioluminiscencia es la capacidad que tienen ciertos organismos vivos para producir luz a raíz de una reacción química. Este fenómeno puede observarse en varios lugares del mundo, como la Laguna Grande de Puerto Rico, la bahía Toyam en Japón, y las playas del archipiélago de las Maldivas, entre otros.

Qué es la bioluminiscencia en las playas

En Maldivas, la bioluminiscencia es conocida como el “mar de estrellas” debido a que produce la ilusión de que las estrellas del firmamento se reflejan en las aguas que bañan las distintas playas de las 1.200 islas que conforman este archipiélago paradisíaco, situado al sudoeste de Sri Lanka, en el Océano Índico. Esta espectacular vista se debe a una reacción bioquímica en otros organismos que implica oxígeno, luciferasa (una enzima) y luciferina (una proteína), que generan así una luz natural.

Biografía de la luminiscencia

La bioluminiscencia es un fenómeno natural sorprendente en el que ciertos organismos vivos emiten luz a través de reacciones químicas. Esta capacidad se puede encontrar en una amplia variedad de especies, incluidas bacterias, hongos, gusanos, insectos, peces y medusas. El término proviene del griego “bios” (vida) y del latín “lumen” (luz), que describe así la emisión de luz por parte de organismos vivos.

La luz bioluminiscente se genera a partir de una reacción bioquímica que involucra tres componentes principales:

  • Luciferina (una proteína),
  • Luciferasa (una enzima),
  • Oxígeno.

El proceso comienza cuando la luciferina se oxida mediante la acción de la luciferasa en presencia de oxígeno, que da como resultado en una molécula excitada que al retornar a su estado original libera energía en forma de luz. Esta emisión de luz puede variar en color, desde el verde y el azul hasta el rojo, que depende del organismo y del entorno.

La isla de Vaadhoo, conocida
La isla de Vaadhoo, conocida por su playa de "Mar de estrellas", es uno de los destinos turísticos más populares para presenciar este fenómeno natural impresionante en Maldivas - Crédito: The Grosby Group

Bioluminiscencia marina

La bioluminiscencia es especialmente común en ambientes marinos, donde numerosos organismos como ciertos tipos de plancton, medusas, y peces tienen la capacidad de emitir luz. Uno de los ejemplos más notables son los dinoflagelados, microorganismos unicelulares presentes en el fitoplancton. Estos organismos brillan cuando son perturbados, y crea espectaculares exhibiciones lumínicas en el agua.

Función y propósito

La bioluminiscencia cumple varias funciones vitales para los organismos que la producen. Entre ellas se incluyen:

  • Defensa: Muchos organismos marinos usan la luz para confundir o ahuyentar a los depredadores. Por ejemplo, algunos calamares liberan nubes de luz para distraer a los atacantes.
  • Atracción: La luz se usa para atraer a presas o parejas. Esta característica es usual en ciertos peces abisales y en insectos como las luciérnagas.
  • Comunicación: Algunos organismos se valen de señales luminosas para comunicarse entre sí, ya sea para advertir sobre peligros o para coordinar comportamientos de grupo.

<b>Observación del Fenómeno</b>

La bioluminiscencia puede observarse en diferentes partes del mundo. Lugares famosos incluyen:

  • Laguna Grande en Puerto Rico,
  • Bahía Toyama en Japón,
  • Playas de Maldivas.

En estos sitios, la claridad de la reacción bioluminiscente suele depender de factores como la temperatura del agua, la salinidad, las mareas y el nivel de nutrientes.

Dónde puede verse el fenómeno en Maldivas

El espectáculo de la bioluminiscencia en Maldivas se puede apreciar principalmente durante la noche, cuando hay poca luz de luna. Las condiciones ideales para observar este fenómeno son la ausencia de contaminación lumínica, lo que hace que las islas del archipiélago sean un lugar perfecto. Los dinoflagelados generan luz como respuesta a estímulos externos como defensa ante depredadores o para atraer parejas con fines reproductivos. El resultado es una mágica vista en las aguas de las Maldivas, similar a un cielo estrellado con destellos de luz azul brillante o verdosa.

Este fenómeno es impredecible y no se puede determinar ni cuándo ni dónde ocurrirá exactamente. Sin embargo, factores como un fuerte oleaje, el viento, o caminar por la orilla de la playa durante la noche pueden provocar que los dinoflagelados se sientan amenazados y emitan luz. Otros factores que influyen son la temperatura del agua, la salinidad, las mareas y los niveles de nutrientes.

Los pescadores locales han notado ciertas tendencias en la aparición de la bioluminiscencia asociadas a las mareas, las fases lunares o las lluvias. Estos pescadores suelen organizar tours nocturnos para que los visitantes puedan disfrutar de este fantástico espectáculo natural. La isla de Vaadhoo, situada en el atolón Raa, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares para observar la bioluminiscencia. En esta isla, en particular, una playa conocida como “Mar de estrellas” es famosa por su brillante despliegue nocturno. Fue aquí donde se rodó una de las emblemáticas escenas de la película “La vida de Pi” de Ang Lee.

Últimas Noticias

Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos

Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro

Hong Kong continúa con la

Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país

A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Trump anunció que Sudáfrica no

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa

Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país

Macron anunciará la restauración voluntaria

El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana

La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía

El papa León XIV viaja

Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa

Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

Miles de cubanos permanecen sin electricidad,
MÁS NOTICIAS