Dinamarca está estudiando la forma de limitar la flota fantasma de petroleros rusos en el mar Báltico

Desde que los países occidentales impusieron un tope de precios al petróleo ruso, Moscú ha dependido de una flota embarcaciones, a menudo envejecidas, con base y aseguradas fuera de Occidente

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. El petrolero
FOTO DE ARCHIVO. El petrolero Nevskiy Prospect, propiedad del principal grupo petrolero ruso Sovcomflot, transita por el Bósforo en Estambul, Turquía. 6 de septiembre de 2020. REUTERS/Yoruk Isik

Dinamarca está estudiando la forma de limitar el transporte de petróleo ruso a través del mar Báltico por parte de la llamada “flota fantasma” de petroleros, según declaró el lunes el ministro de Relaciones Exteriores del país nórdico, en una medida que podría agravar las tensiones con Moscú.

Rusia envía cerca de un tercio de sus exportaciones petroleras por vía marítima, el 1,5% del suministro mundial, a través del estrecho danés que sirve de puerta de entrada al mar Báltico, por lo que cualquier intento de detener el suministro podría disparar los precios del crudo y afectar a las finanzas del Kremlin.

Desde que los países occidentales impusieron un tope de precios al petróleo ruso en un intento de frenar los fondos vitales para su guerra en Ucrania, Rusia ha dependido de una flota de petroleros, a menudo envejecidos, con base y asegurados fuera de Occidente.

Dinamarca reunió a un grupo de países aliados para evaluar medidas dirigidas a esta flota, dijo a Reuters el ministro de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, en una declaración enviada por correo electrónico.

No dijo qué medidas se estaban considerando.

“Existe un amplio consenso en que la flota fantasma es un problema internacional y que se requieren soluciones internacionales”, dijo Lokke Rasmussen. “Es importante que cualquier nueva medida pueda aplicarse en la práctica y que sea jurídicamente sólida desde el punto de vista del derecho internacional”.

FOTO DE ARCHIVO. Un petrolero
FOTO DE ARCHIVO. Un petrolero transporta fuelóleo ruso. REUTERS/Alexandre Meneghini

Entre los países participantes en las conversaciones figuran otros estados del mar Báltico y miembros de la Unión Europea, dijo el ministro.

El embajador ruso en Dinamarca, Vladimir Barbin, dijo a Reuters que sería inaceptable imponer restricciones a los buques que atraviesen el estrecho.

La amenaza para la seguridad de la navegación y el medio ambiente marino en el mar Báltico no son los petroleros con petróleo ruso, sino las sanciones impuestas por Occidente contra Rusia”, dijo Barbin.

“En esto es en lo que debería pensar la coalición de Estados creada a iniciativa de Dinamarca”, añadió.

El paso sin trabas de los buques por aguas danesas está garantizado por el Tratado de Copenhague de 1857, que sigue siendo válido y jurídicamente vinculante, dijo el embajador.

A Dinamarca le preocupa que los viejos petroleros que transportan petróleo a través de sus estrechos representen un peligro potencial para el medio ambiente.

G7 promete mejorar el tope a crudo ruso

El pasado viernes, los líderes el G7, grupo de las siete democracias más industrializadas del planeta, prometieron continuar presionando a Rusia haciendo “más eficaz” el tope del precio al crudo y sanciones a las prácticas “engañosas” que lo eludan, en la declaración final de su cumbre en el sur de Italia.

Seguiremos aplicando una presión significativa sobre los ingresos de Rusia de la energía y otras materias primas. Esto incluirá mejorar la eficacia de la política del tope del precio del petróleo mediante la adopción de medidas adicionales para reforzar su cumpliendo y aplicación, al tiempo que se trabaja para mantener la estabilidad del mercado”, reza la declaración.

Los jefes de Estado o de Gobierno del G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- prometieron “medidas, incluidas sanciones innovadoras aprovechando las respectivas geografías” para combatir el “uso por parte de Rusia de prácticas marítimas alternativas y engañosas para eludir” estas disposiciones con su flota.

Asimismo, el G7 llama a la industria que facilite estas actividades a “considerar la responsabilidad financiera y los riesgos de daño ambiental y de reputación asociados a esas prácticas”.

“Impondremos medidas de sanciones adicionales a quienes participen en prácticas engañosas mientras transportan petróleo ruso y contra las redes que Rusia ha desarrollado para extraer ingresos adicionales de violaciones de los límites de precios o de las ventas de petróleo utilizando proveedores de servicios alternativos”, avisan.

Asimismo, los líderes avanzan que seguirán implementando “nuevas medidas” para “limitar los futuros ingresos energéticos de Rusia impidiendo el desarrollo de futuros proyectos energéticos e interrumpiendo el acceso a los bienes y servicios de los que dependen esos proyectos”.

Y lo mismo harán para “reducir los ingresos de Rusia procedentes de los metales”.

(Con información de EFE y Reuters)

Guardar

Últimas Noticias

Dos oficiales retirados de la Armada fueron están desaparecidos tras ser detenidos por funcionarios venezolanos

Elías José Noriega Manrique y Daesger Germán Hernández Alvarenga fueron arrestados sin orden judicial por oficiales de la Dirección de Contrainteligencia Militar

Dos oficiales retirados de la

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las Cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Ésta es la fecha en que la UNAM lanzará convocatoria para egresados que quieren estudiar una segunda carrera

La convocatoria sólo estará abierta para aquellas personas egresadas que ya cuenten con el título universitario de su primera carrera

Ésta es la fecha en
MÁS NOTICIAS