
Rusia y Bielorrusia practicaron la entrega y puesta a punto de ojivas nucleares en misiles en el marco de la segunda fase de los ejercicios nucleares tácticos cerca de la frontera ucraniana, informó hoy el Ministerio de Defensa ruso.
El teniente general Ígor Kolésnikov, jefe del departamento encargado de los suministros de armas nucleares y de su seguridad, informó de la marcha de las maniobras, en las que las tropas rusas se encargaron del abastecimiento, y las bielorrusas, de la puesta a punto de los misiles de emplazamiento terrestre y aéreo con cargas nucleares.
“En estos momentos se practican misiones de guardia con misiles de entrenamiento”, añadió.
El militar ruso indicó que al término de los ejercicios se analizarán los resultados y “se definirán las direcciones del futuro perfeccionamiento de las fuerzas nucleares tácticas con el fin de garantizar el cumplimiento de las misiones en diversas situaciones militares y políticas”.
Este miércoles Rusia informó de que el distrito militar de Leningrado, recientemente restituido por el Ministerio de Defensa de Rusia, y la Armada Rusa, se sumaron a estos ejercicios, ordenados por el presidente ruso, Vladímir Putin, a principios de mayo pasado en respuesta a “las amenazas de Occidente”.

En estos ejercicios participan también las regiones ucranianas anexionadas por Rusia en septiembre de 2022, una clara señal a Occidente tras las amenazas de varios políticos europeos de enviar tropas a Ucrania.
Según Defensa, en los ejercicios unidades de las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia se entrenan conjuntamente “para el empleo en combate de armas nucleares no estratégicas”.
El objetivo de las maniobras es mantener el nivel de preparación del personal y el equipamiento para el uso en combate de armas nucleares no estratégicas con el fin de garantizar de manera incondicional la soberanía y la integridad de Rusia y Bielorrusia.
Entretanto, Estados Unidos amplió sus sanciones contra Rusia este miércoles mientras los líderes del G7 se preparaban para reunirse en Italia para una cumbre donde las principales prioridades serán aumentar el apoyo a Ucrania y debilitar la maquinaria de guerra de Rusia.
El paquete del miércoles estaba dirigido a empresas chinas que ayudan a Rusia a proseguir su guerra en Ucrania y aumentó los riesgos para las instituciones financieras extranjeras que trabajan con entidades rusas sancionadas.
“Las acciones de hoy atacan las vías que les quedan para obtener materiales y equipos internacionales, incluida su dependencia de suministros críticos de terceros países”, dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Más de 300 objetivos están en la lista, incluida la Bolsa de Moscú.
Estados Unidos ha sancionado a más de 4.000 empresas e individuos rusos desde que comenzó la guerra, en un esfuerzo por cortar el flujo de dinero y armamentos hacia Moscú, cuyo poder de fuego superior le ha dado una ventaja en el campo de batalla en los últimos meses. No obstante, continuamente surgen nuevas empresas a medida que Rusia intenta reelaborar las cadenas de suministro.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio
Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país
La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos
La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai
Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales



