Persecución en China: Turquía instó a Beijing a proteger los derechos de los uigures musulmanes

Mientras que Beijingn niega cometer abusos hacia etnias minoritarias, el Gobierno turco le vuele a insistir que la comunidad pueda “vivir sus valores” en Xinjiang

Guardar
China ha defendido su política
China ha defendido su política de internamiento masivo de uigures con el argumento de que no son llevados a campos de reeducación sino a “centros de formación vocacional” (AFRIADI HIKMAL / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO)

Turquía le ha pedido a las autoridades chinas que se protejan los derechos culturales de los musulmanes uigures minoritarios que se encuentran en la provincia occidental de Xinjiang en China. También se instó a que se les permita “vivir sus valores”, dijo un funcionario turco el miércoles.

Según han denunciado distintos grupos de derechos humanos y diversos gobiernos occidentales, entre ellos el de Estados Unidos, la comunidad uigur (etnia musulmana de lengua túrquica) ha sido perseguida por China con la excusa de combatir el terrorismo yihadista y el extremismo en esa zona próxima a Asia Central.

Turquía tiene vínculos culturales y étnicos con los uigures. Es por eso que el país ha refugiado a muchos miembros de la comunidad, quienes huyen de violaciones de derechos humanos en la región. Se lo acusa a China de ser el responsable del envío de más de un millón de uigures y otras minorías musulmanas a prisiones y campos de detención.

Para Beijing, todas las medidas
Para Beijing, todas las medidas que ha tomado “han contribuido a la seguridad y la estabilidad tanto nacional como regional y global” (Foto AP/Khalil Hamra)

El Gobierno de Turquía ya había criticado vehementemente en el pasado el trato de China hacia dicha comunidad. Pero esta vez, ha moderado su reprobación, considerando que el país desarrolla relaciones económicas cada vez más fuertes con Beijing.

Fue en una visita de tres días a China que el ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, expresó el pedido. Se reunió con su homólogo chino Wang Yi, el vicepresidente Han Zheng y otros funcionarios.

Durante las reuniones, Fidan dijo a los funcionarios chinos que Turquía respeta la soberanía y la integridad territorial de China. Pero el ministro aclaró que el pueblo turco y el mundo islámico tienen “sensibilidades” con respecto a la protección de los derechos culturales de los uigures, según informó el funcionario.

Un cementerio uigur en Yengisar,
Un cementerio uigur en Yengisar, en la región de Xinjiang, en el noroeste de China (Photo by Pedro PARDO / AFP)

Fidan transmitió el mensaje de que eliminar las preocupaciones “sería de gran beneficio para todos”, según el funcionario, quien proporcionó la información bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para hablar públicamente sobre el tema.

Mientras tanto, en China la situación es vista de otra manera. Aunque distintas organizaciones de derechos humanos y países occidentales han denunciado la persecución sistemática a minorías musulmanas, Beijing niega que comete abusos y argumenta que los centros son para formación profesional.

Chen Wenqing, uno de los máximos responsables de Seguridad de China, pidió la semana pasada “la normalización” de los “esfuerzos antiterroristas” en la región de Xinjiang.

Miembros de la etnia musulmana
Miembros de la etnia musulmana uigur queman una bandera china en protesta por las políticas del Gobierno hacia las minorías (REUTERS/Huseyin Aldemir)

Chen, director de la Comisión de Asuntos Políticos y Jurídicos del Comité Central del Partido Comunista chino (PCCh), sostuvo tras una visita de cinco días a la mencionada provincia que las autoridades locales deben “insistir y no vacilar” a la hora de “tomar medidas enérgicas contra todo crimen terrorista de acuerdo con la ley”, según la agencia estatal Xinhua.

Además instruyó a los funcionarios locales a que otorguen “siempre” la “máxima prioridad al mantenimiento de la estabilidad social”. La autoridad china sostiene que “hay que prevenir y reprimir con precisión todos los crímenes terroristas violentos”.

El Ministerio de Seguridad Pública aseguró en un comunicado que China no ha visto un ataque terrorista “en más de siete años”. Para Beijing, todas las medidas que ha tomado “han contribuido a la seguridad y la estabilidad tanto nacional como regional y global”.

Actualmente, China es el tercer socio comercial más grande de Turquía. Ankara está tratando de reducir un desequilibrio comercial que favorece a China instándola a importar más productos agrícolas turcos, aumentar las inversiones y motivar a más turistas chinos a visitar Turquía, dijo el funcionario.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

China reactivó la compra de soja estadounidense tras las negociaciones diplomáticas

Este movimiento generó un notable aumento en los precios internacionales, alcanzando máximos no vistos en más de un año y medio, según reportes bursátiles

China reactivó la compra de

Una esmeralda de 300 kilos reaviva el debate sobre la gestión minera en Madagascar

El presidente interino presentó una gigantesca roca hallada en el palacio presidencial como “activo nacional”, pero su origen desconocido y la falta de registros oficiales alimentan dudas en un país marcado por la inestabilidad y el contrabando de gemas

Una esmeralda de 300 kilos

Zelensky y Erdogan aseguraron que se han “reactivado” los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra con Rusia

Tras reunirse en Turquía, los mandatarios destacaron que buscan encauzar nuevas iniciativas de diálogo orientadas a una paz duradera y a reforzar las garantías de seguridad para Ucrania

Zelensky y Erdogan aseguraron que

Nvidia aumentó sus ganancias un 65% y prevé ingresos superiores a las estimaciones para el cuarto trimestre

La empresa mejor valorada del mundo ofreció una sólida previsión de ingresos para el período actual, lo que ayudó a contrarrestar la preocupación de que una explosión en el gasto en IA esté a punto de desplomarse

Nvidia aumentó sus ganancias un

El auge viral de los loros grises desencadena su comercio ilegal e impulsa una extinción silenciosa

Videos y retos en redes sociales aumentaron la demanda internacional de estas aves, mientras crecen los esfuerzos de conservación y los expertos alertan sobre el peligroso impacto de este fenómeno en la supervivencia de la especie

El auge viral de los
MÁS NOTICIAS