
Con las elecciones europeas del próximo 9 de junio a la vuelta de la esquina, los nueve diputados del partido de extrema derecha alemán Alternativa por Alemania (AfD) han sido excluidos este jueves del Grupo Identidad y Democracia (ID) en el Parlamento Europeo. Este hecho sucede a raíz de los escándalos que implican a un responsable, anunciaron los miembros del grupo parlamentario.
La derecha más dura en el Parlamento Europeo está dividida en dos bloques. Por un lado se encuentra el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), favorables a la UE. Por el otro, el Grupo ID, la cual representa el mayor grupo de legisladores en la bancada de extrema derecha. ”El Grupo ID ya no quiere asociarse a los incidentes que implican a Maximilian Krah, cabeza de lista de AfD para las elecciones europeas”, indicó en un comunicado la Lega italiana.

Las “declaraciones inadmisibles” de Maximilian Krah “comprometen en nuestra opinión a AfD”, declaró a la agencia AFP el eurodiputado francés Jean Paul Garraud de Agrupación Nacional (RN). Estos argumentos hacen referencia a las palabras publicadas por el diario italiano La Repubblica que había dicho Krah, quien aseguraba que un miembro de la organización nazi SS “no es automáticamente un criminal”. El alemán cree que “hay que evaluar la culpabilidad caso por caso, al final de la guerra había casi un millón de SS. Incluso [el Nobel de Literatura de ideología socialdemócrata] Günter Grass perteneció a la Waffen-SS”.
Las fuertes declaraciones del eurodiputado provocaron que el principal partido de extrema derecha de Francia, RN, anunciara que ya no compartiría grupo con AfD en el Parlamento Europeo.
Rafael Loss, experto en Berlín del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), dijo a la agencia EFE que estos sucesos son un claro ejemplo de que “los grupos parlamentarios de la extrema derecha no son realmente un bloque homogéneo”.

“Lo último que necesitamos ahora es un debate sobre mí (...). Es por esto que renuncio de hoy en adelante a hacer cualquier aparición en la campaña electoral y dimito de mi puesto como miembro del buró federal”, escribió Krah el miércoles en la red social X. Aun así, el eurodiputado se mantendrá como la cabeza de lista de AfD para los comicios europeos, dado que es demasiado tarde para remplazarlo.
Esta no es la primera vez que el partidario de ultra derecha se encuentra sumergido en cuestiones polémicas. En las últimas semanas ha estado envuelto en múltiples escándalos. La Justicia alemana abrió una investigación preliminar por sospechas de financiamiento ruso y chino. Además, uno de sus asistentes en el Parlamento Europeo fue detenido en abril, acusado de ser un agente para China.
AfD está en un 15% de intención de voto para las elecciones europeas, relegado al segundo o tercer puesto, después de haber alcanzado 23% a finales de 2023.
En un comunicado este jueves, los portavoces federales del partido, Alice Weidel y Tino Chrupalla, afirmaron que “AfD se esforzará por conseguir un grupo poderoso en el Parlamento Europeo con una delegación mayor”, según recogió El País. Y añadieron: “Para tener un impacto político en Bruselas, la cooperación con las partes relacionadas es esencial. Por eso confiamos en que en la nueva legislatura tendremos socios fiables a nuestro lado”.
Tras los comicios, se reconfigurarán los grupos y las alianzas. Según informó El País, AfD desliza que confía volver al Grupo ID, aunque podría verse abocado al grupo de los no inscritos en el que ahora está Fidesz, el partido del nacional populista húngaro Viktor Orbán.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos y 7 heridos
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”


