
El académico y profesor universitario iraní Sadegh Zibakalam comenzó este domingo varias penas de prisión de tres años en total por “propaganda contra el sistema” y “publicación de contenido falso”, en el mismo día que publicó un libro titulado “¿Por qué no te detienen? ¿Qué pasará al final?”.
“Sadegh Zibakalam ha entrado en prisión para cumplir las sentencias que hay en su contra por varios casos judiciales”, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial iraní, en referencia a las tres condenas que pesan contra el académico.
“Las tres condenas de Sadegh Zibakalam son definitivas y ejecutables. Estas sentencias se aplicaron hoy y esta persona fue enviada a prisión para cumplir las penas dictadas”, añadió Mizan.
Zibakalam, comentarista político, académico y ex profesor de la Universidad de Teherán, es una figura extremadamente crítica con la República Islámica de Irán y ha puesto en duda en repetidas ocasiones su política nuclear así como la agresividad del país con Israel, entre otras cuestiones.
El académico ha dado entrevistas en numerosas ocasiones a medios considerados “hostiles” por parte de las autoridades iraníes, como la BBC, Voice of América o Manoto, una televisión opositora con sede en Londres.
Ha sido condenado a penas de prisión en tres ocasiones en los últimos años. Una de las penas es de 18 meses de cárcel y dos años de prohibición de participar en actividades políticas por “propaganda contra el Estado” en 2018.

Una segunda pena incluye un año de prisión por la diseminación de “contenido falso” y en un tercer caso fue condenado a seis meses de cárcel por cargos similares.
Su entrada en prisión se ha producido el mismo día en que tenía planeado presentar su libro “¿Por qué no te detienen? ¿Qué pasará al final?”, título que hace referencia a las numerosas ocasiones en que le realizaron esas preguntas.
En las últimas semanas los tribunales iraníes han condenado a varias personas críticas con el régimen de los ayatolás.
Hace cuatro días un tribunal revolucionario iraní condenó al cineasta Mohamad Rasoulof a ocho años de prisión, latigazos y la confiscación de sus propiedades por el delito de “colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país” por sus películas.
“El motivo principal para de la emisión de esta sentencia es la firma de comunicados y la realización de películas y documentales, que de acuerdo con el tribunal, son ejemplos de colusión y colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país”, informó este miércoles el abogado del cineasta Babak Paknia.
El abogado afirmó en la red social X que la sentencia fue emitida por la sala 29 del tribunal revolucionario, de la que no se había informado hasta ahora, y confirmada por la sala 36 del tribunal de apelación. ”Ahora el caso ha sido remitido a la ejecución de las sentencias”, dijo Paknia.

Rasoulof, ganador del Oso de Oro con ‘La vida de los demás’ en 2020, ha tenido numerosos problemas con las autoridades del país y ha sido condenado a penas de prisión en dos ocasiones.
Fue detenido por última vez en julio de 2022 por criticar la represión de unas protestas desatadas por el derrumbe de un edificio que causó decenas de muertos hace dos años y ocho meses después fue puesto en libertad.
El último filme del director, ‘Seed of the Sacred Fig Tree’, se presenta en el Festival de Cannes, que comienza la próxima semana, y todo indica que no podrá asistir.
Paknia informó la semana pasada que las autoridades iraníes estaban tratando de que Rasoulof retirase la película del festival y que varios actores y miembros del equipo técnico habían sido convocados e interrogados.
Por su parte, hace casi tres semanas un tribunal revolucionario condenó a la pena de muerte al rapero Tomaj Salehi por sedición, propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios por apoyar las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo en 2022.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Italia respaldará la candidatura del argentino Rafael Grossi a la secretaría general de las Naciones Unidas
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica expresó su intención de competir por el máximo cargo de la ONU el pasado mes de agosto
Un experto advierte sobre las caídas masivas en Internet: “Hay riesgo de apocalipsis tecnológico”
Gabriel Zurdo, líder en ciberseguridad, alerta sobre un “patrón raro” de fallos que en menos de un mes afectaron a Amazona, Cloudflare y Microsoft. La combinación de factores que revela una vulnerabilidad crítica sin “plan B”
Quiénes asistieron a la cena de Trump para el príncipe heredero de Arabia Saudita
Los invitados al evento del presidente de Estados Unidos van desde deportistas famosos hasta empresarios megamillonarios
Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos
La tumba del santo libanés más famoso se prepara para recibir a un papa por primera vez
El Monasterio de San Marón, considerado un importante destino de peregrinación, se alista para recibir al pontífice, quien encabezará una ceremonia especial ante miles de asistentes



