Cuáles son las ciudades con transporte público gratuito y por qué lo implementaron

Los motivos detrás de una práctica presente en más de 30 países y muy habitual en Europa. Qué pasa en América

Guardar
Montpellier, ciudad al sur de
Montpellier, ciudad al sur de Francia, habilitó el transporte público gratuito (Moment RF/Getty).

El transporte público sin costo significa más una realidad que una mera utopía: en cuatro de los cinco continentes diversos países, ciudades y territorios han implementado la medida, apostando por financiar por completo el servicio.

Aunque con matices respecto a los motivos que conllevan a la medida según cada ciudad y a qué segmentos de la población aplica, lo cierto es que a una gran cantidad de ciudades, también se suman países que lo han adoptado de forma definitiva en la totalidad de su territorio. De hecho, el fenómeno de la gratuidad en el pasaje existe tanto en sitios urbanos de baja población como en grandes metrópolis y hasta capitales de naciones en ciertos casos.

El fenómeno europeo

Europa es el continente en donde más se observa la medida: un total de 25 países tienen al menos una ciudad con transporte público gratuito.

El país que mayor cantidad ostenta es Polonia, con un total de 30 ciudades. Según información brindada por el portal local Trojmiasto, son los centros pequeños y medianos los que eligen ofrecer esta medida no solamente por lo que implica a nivel ambiental, sino como atractivo para captar personas que deseen residir allí.

Algo similar ocurre en Francia, donde la recaudación por boletos no significa una importante cantidad de dinero para las comunas, y el fenómeno logró escalar: en diciembre último, Radio France había hecho oficial que Montpellier, séptima ciudad más poblada del país galo, pasaría a ofrecer la gratuidad para sus residentes.

En Estonia, por ejemplo, en Tallín, capital y ciudad más importante, aplicó esta normativa. Oslo, distrito con mayor cantidad de habitantes en Noruega, lo estableció diferencialmente para un sólo tipo de movilidad urbana: el portal Free Public Transport detalla que en el país nórdico el tranvía es el medio de transporte exento de tarifa.

El tranvía de Tallin es
El tranvía de Tallin es uno de los transportes públicos gratis en la capital de Estonia (Getty).

Hasselt, en Bélgica, fue la primera ciudad de todo el continente en implementar la gratuidad del transporte en 1997, aunque la medida está limitada a jóvenes de hasta 19 años.

También existen países que determinaron aplicar por completo a nivel federal este sistema: el primero fue Luxemburgo, pequeño territorio situado entre Francia y Alemania que hacia 2020 estableció la medida, con el objetivo de reducir la congestión vehicular y las emisiones de carbono.

En América se sitúa otro de los países con mayor cantidad de ciudades con transbordo gratuito. Pese a ser algo empleado más cotidianamente en el viejo continente, Estados Unidos registra más de 40 ciudades que incluyen al menos un sistema de viaje sin costo alguno. Por caso, tanto en Miami como en Cleveland ocurre algo similar a Oslo: en los lugares pertenecientes a los estados de Florida y Ohio respectivamente se puede acceder libremente al trolebús.

En el plano sudamericano, son más de 100 las ciudades de Brasil que optaron por poner en funcionamiento la disposición: hacia comienzos de 2024, O Globo mencionaba que un total de 102 localidades se habían sumado al método “Tarifa Zero”. La estimación para el corriente año es de un crecimiento del 48% en los municipios que sean contemplados por este sistema.

"Tarifa Zero" es la modalidad
"Tarifa Zero" es la modalidad implementada en más de 102 municipios de Brasil (@tarifazerobh).

El transporte público gratuito por continentes

El sitio Free Public Transport engloba todas los países en donde existe al menos un sitio con un servicio de transporte público gratuito. Estos se encuentran repartidos en Europa, Asia, América y Oceanía.

Europa

  • Bélgica, Escocia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Gales, Grecia, Inglaterra, Italia, Islas Faroe, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rusia, Suecia, Suiza, Ucrania.

Asia y Oceanía

  • Australia, China, Malasia, Tailandia, Taiwan, Turquía.

América

  • Brasil, Canadá, Estados Unidos.

Últimas Noticias

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos

Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas

Avanza la construcción del ‘Golden

El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano

La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

El papa León XIV comienza

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico

La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

165 días, miles de millas

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania

El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Zelensky se mostró dispuesto a
MÁS NOTICIAS