
Pitesti en Rumania, es conocida como “La ciudad de los tulipanes”. Este año se celebró la 47ª edición de la “Sinfonía de los Tulipanes” en el parque del centro de la ciudad Lunca Argeșului. Marcó casi medio siglo de esta tradición. El evento, que se llevó a cabo la semana pasada, plantó 460.000 bulbos de tulipanes, de más de 90 variedades. Durante tres días, los visitantes disfrutaron de la espectacular vista de los tulipanes y también de talleres educativos, conciertos, espectáculos culturales y un desfile protagonizado por más de 1400 niños y jóvenes de la localidad.
Además, la “Sinfonía de los Tulipanes” fomenta el espíritu artístico y la belleza natural de la región, para integrar aspectos de entretenimiento con la historia y cultura de Pitesti. Con el paso del tiempo, en la ciudad rumana se ha perfeccionado la habilidad en el cultivo de tulipanes y se convirtió en un punto de referencia para productores y amantes de las flores.
También en la “Sinfonía de los Tulipanes” hubo actividades en la naturaleza, espectáculos de música y danza en escenarios, pintura de caras, juegos con mascotas, estatuas vivientes, globos, talleres, toboganes y hasta una zona de picnic.
Pero la ciudad rumana no es solo su festival de tulipanes, sino que también tiene una relevancia cultural y la rodea un paisaje hermoso. Alrededor de Pitesti se pueden apreciar colinas, viñedos y huertos de ciruelas. Tiene lugares de interés como el Museo del Condado, la Iglesia del Príncipe, y el monumento al levantamiento campesino de 1907. Cerca de Pitesti, en Stefanesti, se encuentra INCDBH, una de las bodegas más renombradas de Rumania.
La ceremonia de apertura del festival contó con la participación de estudiantes y docentes de 56 escuelas y colegios y también con miembros de diversas instituciones culturales y deportivas locales.

Este año, que la ciudad recibió más de 100.000 visitantes, presentaron el “Pitesti Museum Pass”, para ofrecerles a los turistas acceso a varios museos locales a través de un código QR. También tuvieron la posibilidad de participar en un simposio técnico-científico sobre floricultura, en el que expusieron Ilarie Isac, fundador del festival, y otros expertos en la industria de la floricultura. En la ciudad se pone un especial énfasis en la interacción comunitaria y en el desarrollo económico y educativo de la región.
Cuando finalizó la “Sinfonía de los Tulipanes” en la página web del municipio se escribió la siguiente despedida: “Nos volvemos a encontrar el año que viene y, hasta entonces, seguimos promocionando la belleza de nuestra ciudad y los esperamos, con mucho cariño desde Pitesti, en todos los eventos que se avecinan”.
La tradición del cultivo de tulipanes en Pitesti se remonta a principios de 1970. Un jardinero aficionado tomó la iniciativa de plantar 3.000 bulbos de esas flores en el centro de Pitesti. Los había traído de las ciudades de Arad y Oradea. Eso marcó el inicio de una época colorida y vibrante para la ciudad. Esta acción sentó las bases para lo que dio lugar a la primera edición de la “Sinfonía de los Tulipanes”, allá por 1978.
“El impacto de los tulipanes en nuestra localidad fue innegable desde el principio”, dijo el fundador del festival. La iniciativa, que comenzó como un acto de amor y dedicación hacia la jardinería, ha evolucionado hasta convertirse en un evento anual que atrae a miles de admiradores de los tulipanes de todo el país y del extranjero.
La Sinfonía de los Tulipanes reflejó el compromiso de la ciudad de Pitesti con la promoción cultural y la participación comunitaria. Esta festividad anual es un atractivo turístico y también muestra su contribución al desarrollo educativo y económico de la región.
Últimas Noticias
Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua
Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas tras
Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos
Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país
La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Macron presentó un nuevo servicio militar para voluntarios de 18 y 19 años
El programa comenzará con 3.000 jóvenes el próximo verano y aumentará gradualmente a 10.000 por año en 2030 mientras Francia aspira a alcanzar 50.000 voluntarios anuales en 2035
Infancia rohingya en Bangladesh: desnutrición, inseguridad y recortes ponen en jaque la supervivencia en los campos de refugiados
Organismos como UNICEF insisten en la urgencia de mantener el apoyo internacional para evitar un deterioro aún mayor en la vida y el futuro de estos niños


