
El presidente de Bielorrusia, Alexandre Lukashenko, afirmó este martes que los hombres armados que atacaron el viernes el Crocus City Hall de Moscú intentaron huir inicialmente a Bielorrusia, no a Ucrania, como han insistido las autoridades rusas, incluido el presidente Vladimir Putin.
El mandatario ruso afirmó que Ucrania había preparado una “ventana” para que los atacantes cruzaran la frontera, actualmente zona de guerra.
Ucrania ha negado con vehemencia su implicación, pero dos de los aliados más poderosos de Putin, el presidente del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, y el jefe del servicio de seguridad estatal FSB, Alexander Bortnikov, culparon este martes directamente a Kiev del ataque, aunque sin presentar pruebas.
Sin embargo, Lukashenko, estrecho aliado de Putin, dijo a los periodistas que los servicios de seguridad bielorrusos y rusos habían coordinado sus acciones cuando el automóvil de los sospechosos huyó hacia el suroeste desde Moscú hasta la región de Briansk, fronteriza con Ucrania y Bielorrusia, donde fue detenido.
Dijo que Bielorrusia había establecido rápidamente puestos de control en la frontera.
“Por eso no pudieron entrar en Bielorrusia. Lo vieron, así que se dieron la vuelta y se dirigieron a la zona de la frontera entre Ucrania y Rusia”, dijo a la agencia estatal de noticias BelTA. “Putin y yo no dormimos durante un día”, añadió. “Hubo una interacción constante”.

Bortnikov dijo que Rusia sabía que Ucrania había estado entrenando a milicianos islamistas en Medio Oriente.
Responsables estadounidenses han dicho que Estados Unidos dispone de información de inteligencia que confirma la reivindicación del Estado Islámico (ISIS) de la autoría del atentado. El propio Putin ha reconocido que milicianos islamistas lo llevaron a cabo, pero dice que quiere saber quién lo ordenó.
“Ucrania, por supuesto”
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, aseguró este martes que Ucrania está involucrada en el atentado.
Interrogado por la prensa sobre si el responsable del atentado es Ucrania o ISIS, el ‘número tres’ del Consejo de Seguridad respondió con un contundente: “Ucrania, por supuesto”, según recogió la agencia rusa de noticias TASS.

Patrushev, quien encabeza el Consejo de Seguridad tan solo por detrás del presidente de Rusia, Vladimir Putin y el vicepresidente del organismo, Dimitri Medvedev, no ha brindado más información ni ha argumentado su respuesta.
El secretario del Consejo de Seguridad es un acérrimo defensor de la invasión rusa de Ucrania y ha llegado asegurar que Rusia no está en guerra, sino que el conflicto se trata más bien de un intento de Occidente por enemistar a Moscú con Kiev.
(Con información de Europa Press y Reuters)
Últimas Noticias
Irán no enviará representantes al sorteo del Mundial el próximo viernes en Estados Unidos
La federación de fútbol del régimen teocrático argumenta que el gobierno de Washington se negó a conceder visados a varios miembros de su delegación. La FIFA enfrenta un nuevo desafío político

El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio
Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país
La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos
La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai
Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales


