
Ocho globos espías chinos cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán por segundo día consecutivo, de los cuales cinco sobrevolaron la isla, informaron este domingo fuentes oficiales.
En su último informe, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán (MDN) notificó la presencia de ocho globos aerostáticos procedentes de China a una altitud de entre 3.657 y 10.668 metros, de los cuales cinco sobrevolaron las regiones norte y centro de la isla antes de desaparecer.
De estos cinco globos que pasaron por Taiwán, cifra récord para una jornada, tres cruzaron la isla de costa a costa, mientras que otros dos desaparecieron en territorio insular.
Estos ocho globos chinos se suman a otros ocho registrados este sábado, lo que marca un aumento considerable de este tipo de incursiones en plenas vacaciones de Año Nuevo.
El MDN informó por primera vez acerca de la presencia de un globo espía chino más allá de la línea divisoria del estrecho el pasado 8 de diciembre.

Desde entonces, Taiwán ha detectado 84 globos aerostáticos en las inmediaciones de su territorio, veinticinco de los cuales llegaron a sobrevolar la isla.
La preocupación por los globos aerostáticos de origen chino se remonta a enero del año pasado, cuando la irrupción de uno de estos aparatos en territorio estadounidense provocó la suspensión del viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto hacer a China en ese momento.
Para el Gobierno taiwanés, el envío de los globos a través del estrecho forma parte de las tácticas de “zona gris” emprendidas por el Ejército chino para infundir temor entre la población de la isla.
A principios de esta semana, Taiwán condenó la decisión de China de revocar unilateralmente tres rutas aéreas establecidas entre las partes desde 2015. La medida fue calificada de “provocación” y una “amenaza a la paz y la estabilidad regional” por parte de Beijing.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi, el pasado 30 de enero la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) anunció en forma arbitraria la cancelación de la ruta M503 y la activación de las rutas W122 y W123, que se aproximan a la línea media del Estrecho de Taiwán y a las islas de Kinmen y Matsu.

“Taiwán y China firmaron un acuerdo en 2015 sobre las rutas aéreas M503, W122 y W123. Asimismo, conforme al Manual de Planificación de Servicios de Tránsito Aéreo de la OACI, toda modificación de rutas solo debe hacerse una vez que se haya coordinado con todas las partes interesadas”, señala el texto.
El Estrecho ha servido durante años de frontera no oficial entre Taiwán y China, pero Beijing insiste en no reconocer su existencia, por lo que los cazas chinos sobrevuelan la zona mientras el gigante asiático trata de presionar a la isla para que acepte sus reclamaciones.
Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil china- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque Beijing reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Un avión de combate indio se estrelló durante una demostración en el Salón Aeronáutico de Dubái
El HAL Tejas indio realizaba un vuelo de demostración para una multitud. Aún no hay información sobre el estado del piloto
El Ejército de Israel abatió a cinco milicianos de una célula terrorista que emergieron de un túnel en Gaza
Las Fuerzas de Defensa indicaron que los individuos se acercaron a las tropas en la zona de Rafah “representando una amenaza inmediata”. En los últimos días creció la tensión en medio de la tregua pactada con Hamas

Mientras EEUU impulsa el plan de paz para Ucrania, Putin continúa los bombardeos: al menos cinco muertos en Zaporizhzhia
Rusia lanzó 115 drones de distintos tipos contra la región, entre ellos cerca de 70 aparatos no tripulados de ataque Shahed

Los puntos clave del plan de Estados Unidos para impulsar la propuesta de paz que divide a Rusia y Ucrania
Funcionarios estadounidenses aseguran que el documento incluye compromisos de la OTAN y limita el despliegue de tropas aliadas en territorio ucraniano

Cómo una famosa influencer pasó de la primera fila en la Semana de la Moda de Nueva York a enfrentar 5 años de cárcel
La empresaria italiana, Chiara Ferragni, famosa por su éxito en la moda y redes sociales, enfrenta un proceso judicial que podría llevarla a prisión tras un escándalo de donaciones benéficas y una multa millonaria



