El OIEA denunció que el perímetro interior de la planta nuclear de Zaporizhzhia volvió a estar minado

En su última evaluación de la situación, una constante amenaza por su vulnerabilidad a los ataques durante la invasión rusa a Ucrania, la agencia de la ONU constató la existencia de estas minas a lo largo del perímetro, repartidas en una zona de amortiguación entre las vallas interna y externa de la instalación

Guardar
09/07/2019 July 9, 2019, Enerhodar,
09/07/2019 July 9, 2019, Enerhodar, Zaporizhzhia Region, Ukraine: One of the six reactor building are seen on the premises of the Zaporizhia Nuclear Power Plant, the largest NPP in Europe and among the top 10 largest in the world, Enerhodar, Zaporizhzhia Region, southeastern Ukraine, July 9, 2019. Ukrinform. POLITICA Europa Press/Contacto/Dmytro Smolyenko

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de Naciones Unidas, ha denunciado que el perímetro interior de la planta nuclear de Zaporizhzhia, en Ucrania, vuelve a estar minado tres meses después de que tuviera constancia de la retirada inicial de estos artefactos explosivos.

En su última evaluación de la situación en la planta, una constante amenaza por su vulnerabilidad a los ataques durante la guerra de Ucrania, el OIEA constata la existencia de estas minas “a lo largo del perímetro de la planta”, repartidas “en una zona de amortiguación entre las vallas interna y externa” de la instalación.

Minas como las colocadas en esta zona “que habían sido retiradas en noviembre de 2023 han vuelto a ser plantadas de nuevo”, de acuerdo con la evaluación, publicada en la página web de la agencia nuclear.

La zona minada es ahora un “área restringida e inaccesible al personal operativo de la planta”, según el informe. El director general de la agencia, Rafael Mariano Grossi, denuncia en este sentido que “la presencia de minas es inconsistente con los estándares de seguridad del OIEA”.

Por lo demás, el OIEA recuerda que el suministro de energía de la planta sigue corriendo serio peligro como demuestra lo ocurrido esta semana, cuando la central perdió “el suministro de energía de respaldo inmediato a las unidades del reactor durante varias horas”.

Rafael Mariano Grossi, director general
Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, habla. Hiro Komae/Pool vía REUTERS

El suministro de energía tardó ocho horas en ser reestablecido gracias a la activación de otros dos transformadores eléctricos.

“El vulnerable estado energético de la planta sigue siendo uno de los principales peligros para la seguridad nuclear en el sitio”, ha explicado Grossi, quien ha juzgado que “la situación sigue siendo extremadamente preocupante a este respecto”. La planta se ha quedado sin energía externa hasta en ocho ocasiones desde agosto de 2022.

Por otra parte, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, advirtió este jueves que las próximas “víctimas” de Rusia están en Europa del Este, el Cáucaso y Asia Central, si Ucrania no gana la guerra, por lo que ha insistido en seguir armando a las fuerzas ucranianas y fortalecer su posición ante una eventual negociación.

Rusia no se detendrá en Ucrania. Otros países de Europa del Este, el Cáucaso y Asia Central pueden convertirse en su próxima víctima (...) Si Rusia gana esta guerra, atacará a un próximo país, así funciona el imperialismo ruso”, advirtió Duda en un encuentro a los márgenes del Foro Económico Mundial de Davos.

“Debemos recordar que Ucrania no sólo lucha por su soberanía, sino que también defiende nuestros valores democráticos, no debemos olvidarlo. La guerra en Ucrania tiene un significado simbólico”, dijo Duda, según recogió la agencia Ukrinform.

Para Duda, una victoria de Rusia enviaría al mundo el mensaje de que Occidente pude ser atacado. Así, alertó de una supuesta “coalición del diablo” que no solo apoya al presidente ruso, Vladimir Putin, sino que además está dispuesta a colaborar en actividades que pongan en riesgo “el orden internacional”.

Duda también advirtió de que la supuesta fatiga que esta guerra está causando a los socios de Kiev es el mensaje que el Kremlin quiere oír, pues confían que sea el primer paso de Occidente para dejar a apoyar a Ucrania y presionar así para una eventual negociación.

(Con información de Europa Press)

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS