Nueva polémica en el Vaticano: se conoció un libro del Prefecto para la Doctrina en el que describe los orgasmos

El cardenal Víctor Manuel Fernández, quien ya había estado en boca de los religiosos por su bendición a parejas del mismo sexo, ahora causó revuelo por su obra “La pasión mística: Espiritualidad y sensualidad”

Guardar
Nueva polémica en el Vaticano:
Nueva polémica en el Vaticano: se conoció un libro del Prefecto para la Doctrina en el que describe los orgasmos (AP)

Una nueva polémica llegó ahora al Vaticano. Esta vez alcanza al cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto para la Doctrina de la alta sede religiosa, quien en 1998 escribió un libro en el que describe los orgasmos en términos gráficos y fue recientemente reflotado por los conservadores de la Iglesia.

“La pasión mística: Espiritualidad y sensualidad” es una de las obras que Fernández escribió en México. Data de 1998 y es una breve disertación de experiencias místico-sensuales con Dios que, en los últimos capítulos, profundiza sobre los orgasmos e incluye descripciones gráficas de la anatomía -tanto masculina como femenina- con comentarios sobre el deseo sexual, la pornografía la satisfacción, la dominación sexual y el papel del placer en el plan místico de Dios.

Inclusive, en un fragmento describió el orgasmo femenino y concluyó que las mujeres son “a menudo insaciables” y “pueden desear más”.

La descripción explícita y precisa,
La descripción explícita y precisa, poco común en un sacerdote célibe, llevó a los religiosos de blogs católicos tradicionalistas a cuestionar al religioso (REUTERS)

Casualmente, esta información tan explícita -poco común en un sacerdote célibe- es la que llevó a los religiosos de los blogs católicos tradicionalistas Messa in Latino, en Italia, y Caminante Wanderer, en Argentina a cuestionar al religioso e intensificar sus críticas contra él.

En su defensa, Fernández dijo que “La pasión mística” había sido escrito en sus primeros años como sacerdote tras mantener conversaciones con parejas jóvenes que querían entender mejor sus relaciones y aseguró que, ahora, no escribiría algo así. Asimismo, comentó que había ordenado detener su publicación poco después de que saliera por primera vez al percatarse de las interpretaciones erróneas que podrían surgir.

No obstante, lo cierto es que el Cardenal escribió también otro libro, “Cúrame con la boca. El arte de besar” que es similar en tono y también desató escándalo poco después de su nombramiento. Desde el Vaticano aseguran que ninguno de los dos títulos estaban incluidos en la lista que se le facilitó al papa Francisco al tomar dicha decisión el pasado 1 de julio y ordenarle cambiar el rumbo de la oficina de Doctrina de Fe.

El presidente medio católico estadounidense The Wanderer, Joseph Matt, describió este episodio como un motivo de alarma y sostuvo que “si esto no es razón para la destitución inmediata del cardenal Fernández de su cargo y la derogación del documento Fiducia Supplicans, este pontificado junto con nuestra Iglesia se adentrará aún más en el abismo”.

Muchos conservadores de la Iglesia
Muchos conservadores de la Iglesia ven la línea de Francisco, ordenada a Fernández, como un motivo de alarma

Fernández ya estuvo en boca de todos con algunos de sus recientes decretos oficiales sobre temas controversiales en la Iglesia, como el permiso a personas transgénero a que sean padrinos o la bendición a parejas homosexuales -la famosa Fiducia Supplicans-.

Ésta última fue aprobada por Francisco el pasado 18 de diciembre y provocó una reacción en obispos de todo el mundo, con conferencias episcopales en África y Europa del Este rechazándola y negándose a aplicarla. Entre ellos, el cardenal guineano Robert Sarah denunció la decisión como una obra del diablo y recordó la doctrina previa que declaraba a los actos entre personas del mismo sexo como “intrínsecamente desordenados”.

“Al rechazarla, no nos oponemos al Papa Francisco sino que nos oponemos firme y radicalmente a una herejía que socava gravemente la iglesia, el cuerpo de Cristo, porque es contraria a la fe y la tradición católica”, escribió en un ensayo publicado por el columnista del Vaticano Sandro Magister.

En respuesta, Fernández publicó una nota el pasado jueves en la que señalaba que no se trataba de una decisión herética aunque reconocía que podría tratarse de una disposición no aplicable en algunas partes del mundo y abogó por una mayor “reflexión pastoral” en esos casos.

De todas formas, el Cardenal ganó gran apoyo entre los grupos LGBTQ+ con sus medidas y sus intentos por hacer de la Iglesia católica un espacio más inclusivo.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

La República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 firmaron un acuerdo preliminar en Doha para poner fin a la guerra

El documento, que contó con la mediación de Qatar y Estados Unidos, incluye ocho medidas, con avances iniciales en la liberación de prisioneros y en el monitoreo de un alto el fuego

La República Democrática del Congo

Ucrania anunció un acuerdo con Rusia para intercambiar 1.200 prisioneros de guerra de cada lado

La negociación fue mediada por Turquía y Emiratos Árabes Unidos y cuenta con el aval del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky

Ucrania anunció un acuerdo con

El Consejo de Seguridad de la ONU extendió por un año las sanciones contra los rebeldes hutíes pese a las abstenciones de Rusia y China

Estados Unidos, que apoyó la medida, expresó su malestar porque el texto aprobado “no profundiza sobre los crecientes vínculos entre los hutíes y organizaciones terroristas de la región”

El Consejo de Seguridad de

Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional

La comunicación, planteada por el Kremlin, abordó el alto el fuego en el enclave palestino, el intercambio de prisioneros y las implicaciones del programa nuclear persa, así como escenarios para reducir la inestabilidad en Medio Oriente

Putin y Netanyahu conversaron por

Liberaron al “estafador de Tinder” en Georgia tras el retiro de la extradición alemana

El protagonista del documental de Netflix recuperó la libertad tras dos meses detenido. Simon Leviev, señalado por múltiples denuncias de engaños en apps de citas, aún enfrenta un proceso civil en Israel

Liberaron al “estafador de Tinder”
MÁS NOTICIAS