
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este viernes la incorporación de tres empresas chinas a la lista de entidades sancionadas por la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA), que ya ha afectado a 30 compañías desde que el presidente Joe Biden la promulgara en 2021.
A partir del 11 de diciembre de 2023, los bienes producidos por COFCO Sugar Holding, Sichuan Jingweida Technology Group y Anhui Xinya New Materials tendrán restricciones para ingresar a Estados Unidos por su “participación en prácticas comerciales dirigidas a miembros de grupos perseguidos, incluidas las minorías uigures en China”.
La ley UFLPA prohíbe la importación a los Estados Unidos de bienes producidos en Xinjiang o por entidades sancionadas a menos que agencias como la oficina de aduanas certifiquen que no fueron producidos con trabajo forzoso.
“El DHS está tomando estas medidas como parte de su compromiso de eliminar el uso de prácticas de trabajo forzoso en la cadena de suministro de EE.UU. y promover la rendición de cuentas por el genocidio y los crímenes de lesa humanidad en curso contra los uigures y otros grupos minoritarios religiosos y étnicos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang”, apunta el comunicado.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, enfatizó que el DHS “sigue comprometido en erradicar el uso del trabajo forzoso y responsabilizar a las organizaciones por sus abusos contra los derechos humanos”.
“Desde que el presidente Biden firmó la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur, el DHS ha dado prioridad a su aplicación y continuaremos persiguiendo a las empresas que ignoran la ley y explotan a quienes sufren abusos en la República Popular China”, afirmó.

El mes pasado el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, concluyeron su cumbre para rebajar la tensión en California, según informó el miércoles la Casa Blanca, unas cuatro horas después del inicio de las conversaciones. Según informó la agencia AP, los mandatarios llegaron a un acuerdo para frenar la producción de fentanilo y restablecer los contactos en materia militar.
Biden, dijo que hubo “progreso real” en el encuentro con Xi en California con el objetivo de reducir tensiones entre las dos superpotencias. “Valoro la conversación que tuve con el presidente Xi”, dijo Biden en X (antes Twitter). “Y hoy hemos alcanzado un progreso real”
Durante la reunión, los líderes dieron un paseo por los jardines de la finca Filoli, cerca de San Francisco. Biden dijo que las conversaciones iban “bien” y saludó a los periodistas con un doble pulgar hacia arriba, mientras Xi saludaba con la mano.
Biden y Xi se estrecharon las manos para dar inicio al esperado encuentro con el que buscan calmar las tensiones entre Estados Unidos y China.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Corea del Sur elevó su nivel de alerta sobre el régimen de Nicolás Maduro y prohibió viajes a cuatro provincias de Venezuela
El gobierno surcoreano aumentó al máximo su advertencia sobre las regiones de Zulia, Táchira, Apure y Sucre, restringiendo el acceso por riesgos de seguridad y tensiones regionales, a la par que mantiene recomendaciones de evacuación en el resto del país
Las amenazas de los agresivos diplomáticos chinos elevan la tensión con Japón por la defensa de Taiwán
China intensifica su retórica contra Sanae Takaichi, generando respuestas desde países afectados históricamente y multiplicando restricciones y advertencias para ciudadanos y productos japoneses
Tras 170 años, reaparece el leopardo en Sudáfrica y marca un hito en la restauración de la vida silvestre
La imagen inédita captada en el Parque Nacional de la Costa Oeste confirma el éxito de las estrategias de conservación y la colaboración entre organizaciones públicas, privadas y académicas

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región



