
Estados Unidos y dos de sus socios más cercanos, Reino Unido y Australia, están listos para probar una nueva forma de rastrear submarinos del régimen de China utilizando la inteligencia artificial.
Las tripulaciones que vuelen en misiones en el Pacífico en los principales aviones de ataque y vigilancia marítima de la Marina de los EEUU utilizarán algoritmos de inteligencia artificial (IA) para procesar rápidamente los datos de sonar recopilados por dispositivos submarinos de los tres países, según informó la agencia de noticias Bloomberg.
La tecnología podría permitir a los aliados rastrear submarinos chinos con mayor velocidad y precisión mientras buscan formas de mitigar el impacto de la rápida modernización militar de China y su creciente asertividad global. Las pruebas son parte del amplio acuerdo de intercambio de tecnología entre las tres naciones conocido como Aukus Pillar II.
“Estos avances conjuntos permitirán la explotación oportuna de un gran volumen de datos, mejorando nuestras capacidades de guerra antisubmarina”, explicó en una declaración conjunta el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, el ministro de Defensa australiano, Richard Marles, y el secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, Grant Shapps durante una reunión en California.
Las tres potencias desplegarían algoritmos avanzados de inteligencia artificial en múltiples sistemas, incluido el avión ‘P-8A Poseidon’, para procesar datos de las sonoboyas, dispositivos de detección submarina de cada nación.

Las tres naciones vuelan aviones navales fabricados por Boeing, la versión estadounidense del avión de guerra realiza patrullas regulares en el Pacífico, incluido el mar Meridional, donde ocasionalmente son interceptados por cazas chinos y el ‘Poseidon’ lleva torpedos y misiles de crucero para atacar submarinos y buques de superficie.
Los anuncios son parte de una asociación de seguridad más amplia entre los tres aliados conocida como Aukus, una de varias alianzas regionales que Estados Unidos ha perseguido para contrarrestar a China.
El Pillar I de la asociación se centró en desarrollar la capacidad submarina nacional de propulsión nuclear de Australia, que culminará con el desarrollo conjunto de un nuevo submarino que se desplegará en 2040, mientras que El Pillar II se centra en la cooperación en ocho áreas, incluidas las tecnologías cuánticas, la ciberseguridad avanzada y armas hipersónicas.
Los tres jefes de Defensa anunciaron planes para integrar su capacidad de lanzar y recuperar vehículos submarinos no tripulados desde tubos de torpedos en sus submarinos actuales para ataques submarinos y recopilación de inteligencia. “Esta capacidad aumenta el alcance y la capacidad de nuestras fuerzas submarinas y también apoyará” el eventual nuevo submarino de Australia llamado “SSN-AUKUS”, según el anuncio.

Según el último informe anual del Pentágono sobre el Ejército de China, el país actualmente opera seis submarinos de misiles balísticos de propulsión nuclear, seis submarinos de ataque de propulsión nuclear y 48 submarinos de ataque de propulsión diesel/independientes del aire.
Se espera que “la fuerza submarina de la marina china crezca a 65 unidades para 2025 y 80 unidades para 2035, a pesar del retiro en curso de cascos más antiguos debido a una expansión de la capacidad de construcción de submarinos”, según el informe.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos



