Un portaaviones de EEUU llegó a Corea del Sur tras las nuevas amenazas de Pyongyang de lanzar un satélite espía

El régimen de Kim Jong-un dijo previamente que hará una intento esta semana de poner su aparato en órbita, después de fallar dos veces

Guardar
La llegada del buque está
La llegada del buque está en línea con el fortalecimiento de la llamada disuasión extendida o ampliada, que Washington y Seúl acordaron este año

El portaaviones de propulsión nuclear USS Carl Vinson llegó este martes al puerto de la ciudad surcoreana de Busan (unos 350 kilómetros al sureste de Seúl), según informó la Marina del país asiático, en una nueva exhibición del mecanismo de disuasión establecido por Washington y Seúl frente a Pyongyang.

El navío llegó acompañado de su grupo de ataque y busca “incrementar la visibilidad regular de los activos estratégicos de Estados Unidos, cumpliendo las promesas de disuasión ampliada y mejorando la postura de defensa combinada”, explicaron las Fuerzas Navales surcoreanas en un comunicado.

El texto indica que la llegada del buque está en línea con el fortalecimiento de la llamada disuasión extendida o ampliada, que Washington y Seúl acordaron este año y que ha implicado, entre otras cosas, un incremento en la frecuencia con la que el Pentágono despliega en la península sus armas estratégicas y la creación del llamado Grupo de Consulta Nuclear (NCG), mecanismo para coordinar respuestas estadounidenses a posibles ataques de Corea del Norte, incluyendo la opción nuclear.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ya adelantó la semana pasada la llegada del USS Carl Vinson, que visitó la península por última vez en 2017 y es el tercer portaaviones estadounidense que visita Corea del Sur este año tras el USS Nimitz en marzo y el USS Ronald Reagan en octubre.

Un portaaviones estadounidense llegó a
Un portaaviones estadounidense llegó a Corea del Sur tras las nuevas amenazas de Pyongyang (EFE/EPA/Yonhap)

Su llegada a Corea del Sur “demuestra la sólida postura de defensa combinada”, así como “la firme determinación de responder al avance de las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte”, afirma en el mencionado comunicado el director del centro de operaciones marítimas de la flota surcoreana, Kim Ji-hoon.

La llegada del USS Carl Vinson se produce horas después de que el régimen de Pyongyang notificó una ventana de lanzamiento que abarca del 22 de noviembre al 1 de diciembre para tratar de poner en órbita su primer satélite de reconocimiento, una acción que Seúl y Washington consideran una violación de sanciones de la ONU, que prohíben al régimen testar tecnología de misiles balísticos.

En la víspera mismo, el jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, Kang Ho-pil, aseguró que Seúl tomará las “medidas necesarias” si Pyongyang sigue adelante con el lanzamiento, en aparente referencia a la suspensión parcial de un acuerdo intercoreano de 2018 pensado para rebajar la tensión militar en las zonas fronterizas entre ambos países, técnicamente aún en guerra.

La nueva amenaza de Kim

El régimen de Corea del Norte notificó más temprano a Japón sus planes para lanzar un cohete espacial con un satélite a bordo entre este miércoles 22 y el próximo día 30, tras los dos anteriores intentos fallidos este año de Pyongyang de poner en órbita su dispositivo.

El secretario de Defensa estadounidense,
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin (Europa Press)

Pyongyang envió a la Guardia Costera japonesa una notificación designando tres zonas marítimas donde hay riesgo de que caigan restos del cohete, dos al este de la península de Corea y otra al este de la isla filipina de Luzón.

La ventana para el lanzamiento indicada por Corea del Norte comienza en la medianoche de este miércoles 22:00 hora japonesa (15:00 GMT del martes) y concluye el próximo 30 de noviembre.

Tras recibir esta información, el Ejecutivo nipón procedió a pedir a Pyongyang por vía diplomática que abandone sus planes, en cooperación con los Estados Unidos y Corea del Sur, según señala la cadena estatal NHK.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El oscuro legado de Charles Manson: biografía, crímenes, obsesiones y los enigmas que lo acompañaron hasta el final

Fundador de una secta que sembró el terror con crímenes rituales en Los Ángeles en 1969, su historia marcó el final del sueño hippie y expuso los límites del idealismo de época. Una biografía atravesada por la violencia, la manipulación y enigmas que, más de medio siglo después, siguen sin resolverse

El oscuro legado de Charles

Australia e Indonesia anunciaron un nuevo tratado de seguridad: “La mejor manera de asegurar la paz y la estabilidad es actuando juntos”

Según el primer ministro australiano, Anthony Albanese, el nuevo tratado compromete a ambos países a “consultar periódicamente a nivel de líderes y ministros sobre cuestiones de seguridad”, así como a facilitar “actividades de seguridad mutuamente beneficiosas”

Australia e Indonesia anunciaron un

Irak registró su mayor participación electoral desde 2021, con un 55% del electorado acudiendo a las urnas

El presidente de la Comisión Electoral iraquí subrayó que el proceso se desarrolló sin contratiempos y bajo estrictas medidas que garantizaron la seguridad e integridad del proceso

Irak registró su mayor participación

Aumentaron a 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas

El fenómeno meteorológico, conocido localmente como “Uwan”, causó devastadores inundaciones en varias regiones. Socorristas continúan con las labores de rescate en el país

Aumentaron a 25 los muertos

Rusia se ofreció a dialogar con EEUU ante las acusaciones de Washington sobre presuntas pruebas nucleares subterráneas secretas

“Estamos dispuestos a discutir las sospechas planteadas por nuestros colegas estadounidenses sobre la posibilidad de que estemos haciendo algo en secreto”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov

Rusia se ofreció a dialogar
MÁS NOTICIAS