
La lira turca ha cotizado hoy en su mínimo histórico frente al dólar, 28,315, siguiendo una tendencia que se ha acelerado desde el repunte de la violencia en Palestina tras los atentados terroristas del grupo islamista Hamás del pasado día 7 y los ataques de represalia de Israel contra la Franja de Gaza.
La moneda turca se ha depreciado un 33 % frente al dólar en lo que va de año.
El cambio respecto al euro marcó una nueva bajada que pone a la lira a 30,21, pero por debajo del mínimo histórico frente a la moneda comunitaria, alcanzado el pasado día 18 de julio con un cambio de 30,7.
Mientras la escalada de tensión en Oriente Próximo provoca la huida de los activos de riesgo en los mercados mundiales, la preocupación porque la tensión se extienda en la región también presiona a los mercados turcos, escribe hoy el diario Cumhuriyet sobre la tendencia a la baja de la moneda turca.
La inflación alcanzó el 58,9% interanual en agosto en Turquía, la cifra más alta desde diciembre de 2022, según datos oficiales publicados el lunes.
El aumento de los precios al consumidor, impulsado por la depreciación de la lira turca, se situó en el 9,1% en comparación mensual.
En julio la inflación había vuelto a acelerarse, hasta el 47,8% interanual, tras ocho meses de descenso. Un mes antes había disminuido al 38,2% interanual, su nivel más bajo en año y medio, después de alcanzar un máximo del 85,5% en octubre de 2022.

Estas cifras oficiales son cuestionadas por el Grupo de Investigación de Inflación (Enag), que reúne economistas independientes, según los cuales el aumento de los precios fue del 128% interanual.
“Sabemos que la lucha contra la inflación llevará tiempo. Estamos en un período de transición. Haremos todo lo necesario (ajuste monetario, política crediticia y políticas de ingresos) para controlar la inflación y luego hacer que disminuya”, dijo el ministro de Economía turco, Mehmet Simsek, en la red X (antes Twitter).
Turquía registra una inflación de dos dígitos de forma continua desde finales de 2019, con importantes consecuencias para muchas familias.
Por otra parte, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan entregó al Parlamento de su país el protocolo para el ingreso de Suecia a la OTAN para su ratificación, informó el lunes su despacho. Ankara había postergado la ratificación del ingreso de Suecia, al acusar a Estocolmo de ser demasiado permisivo con milicianos kurdos y otros grupos que considera amenazas. Turquía también se vio enojada por una serie de quemas del Corán en Suecia.
Un escueto comunicado del departamento de prensa de la presidencia dice que Erdogan firmó el protocolo y que ha sido enviado a la Gran Asamblea Nacional. Se desconoce cuándo la medida pasaría al pleno del Parlamento.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Cómo Sanae Takaichi provocó la ira de Xi Jinping y salió fortalecida con una aprobación récord
Un mes después de asumir como primera mujer al frente del gobierno nipón, la primera ministra enfrenta amenazas y represalias económicas de China, pero duplica los índices de popularidad de su antecesor
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico, así como sus redes de colaboración, hábitos cotidianos y vínculos inesperados con figuras históricas del siglo XIX

COP30 de Belém: América Latina y el Caribe en el centro del mapa geopolítico global de sostenibilidad
La cumbre climática consolidó a la región como líder en inversión verde, protección ambiental y alianzas estratégicas, con proyectos esenciales en la Amazonía y un enfoque clave en cerrar brechas sociales

Las aerolíneas chinas suspendieron vuelos en 12 rutas a Japón tras el aumento de la tensión diplomática
Cerca de 500.000 reservas fueron anuladas luego de que Beijing emitiera una alerta de seguridad para sus ciudadanos en respuesta a los comentarios de la primera ministra japonesa sobre Taiwán
Una ucraniana rompió el récord mundial de apnea sin aletas: así fue su impresionante inmersión en un paraíso caribeño
Kateryna Sadurska logró una profundidad de 86 metros en Dominica durante la Competición Elemento Azul 2025



