El embajador de Estados Unidos en China criticó al régimen por no condenar los ataques de Hamas

Nicholas Burns se mostró decepcionado con la respuesta de Beijing a la crisis en Israel: “Dice que asumió un papel importante en Medio Oriente, pero se distancia de los conflictos”

Guardar
El embajador de EEUU en
El embajador de EEUU en China, Nicholas Burns, asiste a una mesa redonda sobre el clima en la embajada de EEUU en Beijing el 8 de julio de 2023. Pedro Pardo/Pool vía REUTERS/Archivo

El embajador estadounidense en China, Nicholas Burns, mostró hoy su “decepción” con la respuesta de Beijing a la crisis en Israel “por no condenar directamente al grupo Hamas”.

“Piden la solución de ‘dos Estados’, una propuesta que Hamas no ha aceptado. China dice que ha asumido un papel más importante en Oriente Medio, han intentado negociar un acercamiento entre Irán y Arabia Saudita. Pero uno tiene que ser eficaz, defender algo”, dijo hoy Burns en un foro virtual organizado por el Comité Nacional de Relaciones entre Estados Unidos y China, con sede en Nueva York, y que recoge el diario South China Morning Post.

Agregó que “está aún por ver si China puede ser un verdadero mediador”, dado que “a menudo parece distanciarse de los conflictos” mientras “EE. UU. practica en la región una diplomacia práctica desde hace décadas”.

“No parecen estar tratando de mediar activamente entre Ucrania y Rusia”, dijo Burns, y agregó que “fue una mala elección que China declarara una relación sin límites con Rusia”, algo que “la ha distanciado de Europa y ha hecho que los países del Indo-Pacífico se acerquen más a EE. UU.”.

El presidente ruso, Vladímir Putin,
El presidente ruso, Vladímir Putin, estrecha la mano del presidente chino, Xi Jinping, durante una ceremonia de firma tras sus conversaciones en el Kremlin en Moscú, Rusia, 21 de marzo de 2023. Sputnik/Mikhail Tereshchenko/Pool via REUTERS/Archivo

La primera reacción de China tras los inesperados ataques terroristas de Hamas sobre territorio israelí fue un comunicado de Exteriores en el que mostró su “profunda preocupación” por la nueva guerra, pidió a las partes el “fin inmediato de las hostilidades” y sostuvo que “el estancamiento prolongado del proceso de paz es insostenible”.

El lunes, la portavoz Mao Ning condenó los ataques contra civiles y pidió “negociaciones” tras declarar que China es “amigo tanto de Palestina como de Israel”.

El enviado especial del Gobierno chino para Oriente Medio, Zhai Jun, también ha incidido en que la prioridad es “alcanzar un alto el fuego de inmediato” entre israelíes y palestinos.

Asimismo, indicó que la comunidad internacional debe “jugar un rol para proporcionar apoyo humanitario al pueblo palestino” tras los bombardeos israelíes en Gaza en respuesta al ataque terrorista de Hamas del pasado sábado.

También reiteró que Beijing defiende la solución de los “dos Estados” por la que históricamente ha abogado junto con la plena integración del país musulmán en Naciones Unidas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Los líderes de la UE

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se
MÁS NOTICIAS