Más tensión por el crimen del activista sij: India pidió el retiro de más de 40 diplomáticos canadienses

Trudeau acusó a Nueva Delhi de estar detrás de la muerte de Hardeep Singh Nijjar. El gobierno de Narendra Modi considera que la representación del país norteamericano es demasiado alta en comparación a la suya

Guardar
Justin Trudeau y Narendra Modi
Justin Trudeau y Narendra Modi (Reuters)

El Gobierno de la India solicitó a Canadá reducir unos 40 funcionarios diplomáticos su misión en el país asiático, según informó este martes el diario Financial Times, entre la crisis bilateral desatada después de que Ottawa implicara a Nueva Delhi en el homicidio de un líder separatista en suelo canadiense.

Según el artículo publicado este martes por el diario británico, citando fuentes conocedoras del asunto, la India pidió repatriar a unos 41 diplomáticos antes del 10 de octubre, o de lo contrario revocaría la inmunidad diplomática de los que decidieran permanecer tras esa fecha.

La India ya había dicho hace más de una semana que esperaba que Canadá redujese el número de funcionarios diplomáticos en este país a un número equivalente la misión de la India, tanto en número como en jerarquía, sin embargo no informó de medidas coercitivas o una fecha límite.

La India sostiene que el Gobierno canadiense tiene una representación muy superior, lo que es contrario al principio de la paridad y equidad.

Manifestante en una protesta afuera
Manifestante en una protesta afuera del consulado indio en Vancouver (Reuters)

“Sus números aquí son mucho más altos que los nuestros en Canadá”, dijo el pasado 21 de septiembre en una rueda de prensa el portavoz de Exteriores indio, Arindam Bagchi.

Consultado por EFE, el Gobierno de la India declinó hacer comentarios al respecto.

La solicitud de la India se produce en medio de una crisis entre ambos países que comenzó a mediados de septiembre, cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó a Nueva Delhi de estar implicada en la muerte en suelo canadiense de Hardeep Singh Nijjar, un ciudadano de origen indio.

Las autoridades indias, que calificaron de absurda la versión canadiense, acusaban a Nijjar de encabezar un grupo separatista que buscaba la creación de Khalistán, una nación independiente para la minoría sij en el estado norteño indio de Punjab.

La acusación de Trudeau vino acompañada de la expulsión de un alto diplomático indio, una medida que Nueva Delhi copió, al ordenar la salida del país asiático de un miembro de la embajada canadiense, y a la que le sumó la congelación de visados canadienses al país asiático hasta nuevo aviso.

(Reuters)
(Reuters)

Canadá, que cuenta con 770.000 seguidores de la religión sij entre sus 1,8 millones de personas de origen indio, ha defendido el derecho a la libertad de expresión y de manifestación pacífica.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron

Referéndum en Eslovenia: la ley de muerte asistida quedó suspendida tras el rechazo del 53% del electorado

El proyecto, aprobado previamente por la cámara legislativa, permitía a adultos terminales solicitar ayuda médica para morir bajo estrictos controles, pero quedó en pausa al superarse el umbral legal de participación

Referéndum en Eslovenia: la ley

Marco Rubio dijo que es “muy optimista” sobre un inminente acuerdo de paz para Ucrania tras las negociaciones en Ginebra

El secretario de Estado de Estados Unidos destacó que solo quedan asuntos menores por resolver y que los equipos revisaron casi todos los puntos de la propuesta junto a la delegación de Kiev

Marco Rubio dijo que es
MÁS NOTICIAS