
El primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, dijo este viernes que Rusia ya ha comenzado su nueva campaña de “terror energético” contra infraestructuras eléctricas y térmicas ucranianas, y aseguró que las autoridades de Kiev están preparadas para ofrecer la máxima protección posible a estas instalaciones.
“Entendemos que la fase de terror energético de esta temporada de frío ya ha empezado”, afirmó Shmigal en unas declaraciones recogidas por la agencia nacional de noticias de Ucrania, Ukrinform.
“Podemos verlo en la destrucción de infraestructura de producción, de distribución y de almacenamiento de combustible”, agregó el jefe del Gobierno de Kiev, que aludió a los recientes ataques rusos contra este tipo de infraestructura. “Entendemos que continuarán”, concluyó.
La eléctrica estatal ucraniana, Ukrenergo, informó ayer que los más de cuarenta misiles lanzados por Rusia contra varias regiones de Ucrania durante la madrugada del jueves dejaron sin luz a unos 400 municipios en todo el país. El ataque afectó al servicio de varias subestaciones y sistemas de distribución eléctrica.

Shmigal explicó que el Estado ucraniano trabaja para reparar los daños que ya ha causado Rusia en el sistema. Al mismo tiempo, el Ejército intensifica sus esfuerzos para defender las redes eléctrica y térmica nacionales de los ataques con misiles y drones rusos.
El primer ministro afirmó que, pese a las dificultades que se esperan, Ucrania está mejor preparada para hacer frente a esta amenaza de lo que lo estaba en otoño e invierno pasados, cuando Rusia lanzó un total de 13 oleadas de ataques con misiles y drones que dejaron sin luz durante semanas a millones de ucranianos.
Ucrania afirmó que Rusia llegó a las 275.000 bajas
El Estado Mayor del Ejército ucraniano dijo en un comunicado en Facebook que “las pérdidas totales en combate del enemigo” en las últimas 24 horas habían sido unos 480 soldados, lo que eleva a 274.950 el número de rusos muertos desde el inicio de la agresión.

También aseguró que destruyó 4.644 tanques, 6.177 piezas de artillería, 528 sistemas antiaéreos, 315 aviones, 316 helicópteros, 3.482 drones, 1.517 misiles de crucero y 20 barcos rusos.
“Los datos están siendo actualizados”, agregó. “Golpeemos al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad”, concluyó el mensaje.
Las cifras de bajas rusas proporcionadas por Ucrania son muy superiores a las reconocidas por Rusia, que niega haber invadido su vecino y afirma que sólo apoya a los rebeldes separatistas del este del país.
Según un portal de noticias ruso, Mediazona, que realiza un recuento basado en datos públicos junto con la cadena británica BBC, los muertos rusos confirmados son 31.665, incluidos 967 en los últimos 15 días.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado



