El presidente de Túnez dijo que el ciclón Daniel que azotó Libia es “una prueba de la creciente influencia sionista”

Kais Said, quien hizo de la causa palestina uno de sus eslóganes de campaña electoral en 2019, se preguntó por la elección del nombre del fenómeno meteorológico, considerado bíblico

Guardar
El presidente tunecino, Kais Said
El presidente tunecino, Kais Said (EFE/EPA/MOHAMED MESSARA)

El presidente tunecino, Kais Said, que se arrogó plenos poderes en julio de 2021 para “preservar la paz social”, declaró que el ciclón Daniel, que azotó el noreste de Libia una semana antes y provocó miles de muertos y desaparecidos, es una “prueba de la creciente influencia sionista”.

“La tormenta Daniel, ¿por qué nadie se pregunta por esa denominación? ¿Quién ha elegido ese nombre? Daniel es un profeta hebreo y ha sido elegido para poner nombre a la tormenta. Esto es una prueba de la creciente influencia sionista que domina la razón y el pensamiento”, señaló el mandatario el lunes por la noche durante una reunión gubernamental en presencia del jefe de Gobierno, Ahmed Hachani.

Said hizo de la causa palestina uno de sus eslóganes de campaña electoral en 2019 y desde su llegada al poder ha calificado la normalización con Israel de “alta traición”. El Parlamento estudia desde agosto un nuevo proyecto ley para criminalizar las relaciones con este estado en “apoyo incondicional” a Palestina.

Las aguas torrenciales arrasaron el pasado 10 septiembre el noreste de Libia, especialmente en la ciudad de Derna, donde colapsaron dos presas, vertiendo 33 millones de litros de agua durante la madrugada y arrastrando zonas residenciales enteras, puentes y carreteras hasta el mar.

Inundaciones en Libia tras el
Inundaciones en Libia tras el paso del ciclón Daniel (EFE/ Essam Zuber)

La tensión en esta localidad costera, que contaba con 120.000 habitantes, se produjo horas después de que Naciones Unidas revisara drásticamente a la baja la cifra de víctimas del ciclón, de 11.300 a 4.000 y miles de ciudadanos protestaron ayer contra la inacción de las autoridades locales frente a la catástrofe.

Sobrevivientes y equipos de rescate locales e internacionales continúan con la búsqueda de cuerpos, localizados en su mayoría en las zonas, y otras 40.000 personas han sido desplazadas y se enfrentan a brotes de enfermedades como la cólera y la diarrea así como la deshidratación y la desnutrición debido a la contaminación del agua y la falta de higiene.

La gestión del desastre ha estado marcada por la división política y la falta de coordinación entre las dos autoridades enfrentadas que se disputan el poder ejecutivo: el Gobierno de Unidad Nacional (GNU), radicado en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, de Abdulhamid Dbeiba; y el Gobierno de Bengasi, elegido por el Parlamento y bajo control de Haftar, dirigido por Osama Hammad.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron
MÁS NOTICIAS