Crisis en Gabón: un grupo de militares declaró la nulidad de las elecciones y disolvió las instituciones

Los insurgentes dijeron hablar en nombre de un “Comité para la Transición y Restauración”, y anunciaron también que las fronteras del país permanecerán “cerradas hasta nueva orden”

Guardar
Golpe de Estado en Gabón:
Golpe de Estado en Gabón: un grupo de militares declaró la nulidad de las elecciones y disolvió las instituciones. (REUTERS)

Un grupo de militares anunció este miércoles que ponía “fin al régimen actual” en Gabón, donde los resultados oficiales de las presidenciales del sábado acababan de darle una nueva victoria al presidente Ali Bongo, en el poder desde hace 14 años.

Después de que la autoridad electoral, el Centro Gabonés de Elecciones, anunció oficialmente la victoria de Bongo en los comicios con el 64,27% de los votos, doce militares aparecieron en televisión, en la cadena Gabon 24, cuya sede se encuentra en la propia Presidencia.

En su comunicado, los militares anunciaron la anulación de las elecciones del sábado y la disolución de “todas las instituciones” de este país en el centro-oeste de África.

Tras advertir que un “deterioro continuo de la cohesión social” amenaza con “llevar al país al caos”, los militares indicaron que han “decidido defender la paz poniendo fin al régimen actual”.

“A tal efecto, quedan anuladas las elecciones del 26 de agosto y los resultados manipulados”, anunció uno de los militares que habló en nombre del grupo.

“Todas las instituciones de la República han sido disueltas: el gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional”, agregaron.

El presidente de Gabón, Ali
El presidente de Gabón, Ali Bongo Ondimba, en el poder desde hace 14 años. (REUTERS)

Los militares, que dijeron hablar en nombre de un “Comité para la Transición y Restauración de las Instituciones”, anunciaron también que las fronteras del país permanecerán “cerradas hasta nueva orden”.

Llamaron a la población a “que mantenga la calma y la serenidad y reafirmamos nuestro compromiso de respetar los compromisos de Gabón con la comunidad internacional”.

Entre los militares había miembros de la Guardia Republicana (GR), la guardia pretoriana de la presidencia reconocibles por sus boinas verdes, además de soldados del ejército regular y miembros de la policía.

Reelección polémica

Periodistas de AFP oyeron disparos de armas automáticas en la capital Libreville durante la declaración.

En su mensaje, los militares denunciaron “una gobernanza irresponsable e imprevisible”.

La acción de los soldados ocurrió horas después de que la autoridad electoral anunciara la reelección del presidente Ali Bongo Ondimba, en el poder desde hace 14 años, con un 64,27% de los votos en los comicios del sábado.

Ali Bongo se presentaba por un tercer mandato, reducido de 7 a 5 años, en los comicios del sábado, que agrupaban elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Según los resultados dados a conocer por el Centro Gabonés de Elecciones (CGE), el principal rival de Bongo, Albert Ondo Ossa, alcanzó 30,77% de los votos.

El principal rival del presidente
El principal rival del presidente Bongo, Albert Ondo Ossa. (REUTERS)

Ondo había denunciado “fraudes orquestados por el bando de Bongo” dos horas antes del cierre de la votación, y se adjudicó la victoria.

Ondo, de 69 años, había sido elegido ocho días antes de las elecciones por la principal plataforma de partidos de la oposición, Alternance 2023, tras una ardua lucha entre seis pretendientes. Así las cosas, este profesor de Economía en la Universidad de Libreville y ex ministro de Omar Bongo, solo tuvo seis días para hacer campaña.

Los resultados oficiales de la votación fueron divulgados a las 03H30 de la madrugada (hoa local) por la televisión estatal sin ningún aviso previo.

El anuncio se hizo en medio de un toque de queda y con internet cortado en todo el país, medidas impuestas por el gobierno antes del cierre de urnas el sábado para evitar la difusión “de noticias falsas” y posibles “actos de violencia”.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un estudio internacional desafía la teoría de la sequía y revela nuevas causas del colapso maya

Diversos especialistas atribuyen la desaparición de antiguos centros urbanos a dinámicas políticas y económicas compartidas, mientras factores ambientales dejan de ser el único foco para comprender los procesos que transformaron Mesoamérica

Un estudio internacional desafía la

La Inteligencia del Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta “dificultades” ante las “crecientes capacidades” de los ataques con drones de Ucrania

Los servicios británicos advierten que Kiev ha ampliado su alcance y precisión con aeronaves no tripuladas, capaces de golpear objetivos rusos incluso cerca de la línea de frente

La Inteligencia del Reino Unido

Aniversario de la caída de Assad: multitudinarias manifestaciones celebraron el fin de la dictadura en Siria

El presidente Ahmed Al Sharaa llamó a la población a celebrar “la gran victoria” e insistió en la cohesión entre diferentes sectores de la sociedad

Aniversario de la caída de

Los presidentes de Congo y Ruanda viajarán a Estados Unidos para firmar un acuerdo de paz mediado por Trump

El pacto, resultado de meses de gestiones diplomáticas, busca frenar la violencia en la región oriental congoleña, donde operan más de cien grupos armados

Los presidentes de Congo y

El papa León XIV presidió en Turquía una histórica oración en Nicea con un firme llamado a la unidad cristiana

El pontífice encabezó una ceremonia ecuménica sobre las ruinas de la antigua basílica de San Neófito, junto al patriarca Bartolomé I y líderes de diversas iglesias orientales y occidentales

El papa León XIV presidió
MÁS NOTICIAS