La Inteligencia británica aseguró que Rusia tiene problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania

Los ataques de las fuerzas ucranianas a principios de mes dañaron los puentes que conectan Crimea con el sur del país, dificultando el transporte de maquinaria bélica por parte del ejército del Kremlin

Guardar
La Inteligencia británica aseguró que
La Inteligencia británica aseguró que Rusia tiene problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania. (EUROPA PRESS)

Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido aseguraron este miércoles que Rusia está teniendo problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania, después de los daños ocasiones en los principales puentes flotantes que unen esa región con la península de Crimea.

Las autoridades británicas apuntan que las dos principales rutas, los puentes de Chonhar y Henichesk, han sufrido importantes daños tras varios ataques de las fuerzas ucranianas a principios de mes, por lo que “es poco probable” que puedan sostener la carga de vehículos pesados que transportan municiones y armamento.

Los cuellos de botella resultantes hacen que las fuerzas rusas dependan parcialmente de un largo desvío a través de Armiansk, en el norte de Crimea”, señala el breve informe de la Defensa británica.

Esto está añadiendo más fricción a la red logística de Rusia en el sur”, concluye el texto, publicado en la red social X, antes Twitter.

El pasado domingo, la inteligencia británica indicó que existe la “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar a los mercenarios del Grupo Wagner.

La inteligencia británica indicó que
La inteligencia británica indicó que existe la “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar a los mercenarios del Grupo Wagner. (AP)

Según el último informe del Ministerio de Defensa sobre la situación de la guerra en Ucrania, Moscú “ha actuado contra algunos intereses empresariales” del dueño de Wagner, Yevgeny Prigozhin, desde que éste lanzó un “motín” fallido contra el Ejército ruso el pasado junio.

Existe la posibilidad real de que el Kremlin ya no financia al grupo”, señaló la cartera de Defensa en su cuenta de Twitter, donde recordó que Wagner está atravesando un proceso de “recortes y reconfiguración” para “ahorrar en los salarios” de su personal en estos momentos de “presión financiera”.

Si el Estado ruso ya no paga a Wagner, los segundos pagadores más plausibles son las autoridades bielorrusa”, agregó el informe de inteligencia británico.

En opinión del Ministerio, la asunción de la factura de los mercenarios en Ucrania supondría una “sangría” para “los modestos recursos” económicos de un país como Bielorrusia.

“Conflicto estancado”

Entretanto, Estados Unidos descartó este martes que el conflicto en Ucrania se haya estancado y recalcó que ese país sigue recuperando territorio “de forma metódica y sistemática”, según el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Estados Unidos descartó este martes
Estados Unidos descartó este martes que el conflicto en Ucrania se haya estancado. (REUTERS)

Hemos dicho claramente desde el principio que este campo de batalla es muy dinámico. Esto no es como un programa de televisión donde en un episodio Ucrania solo ataca y Rusia defiende y en el otro Rusia solo ataca y Ucrania defiende. Hay ataque y defensa por ambas partes en múltiples puntos de una línea de batalla muy amplia”, dijo en una conversación telemática con periodistas.

La guerra, sostuvo, es “inherentemente dinámica”. “Se pueden extraer lecciones del comportamiento de ambas partes: ajustes en la táctica, cambios en función de cómo la otra parte está luchando, cambios basados en la prueba y error, en lo que funciona y lo que no”.

Sullivan recalcó que, aunque las fuerzas rusas están atacando el noreste de Ucrania, la defensa de los ucranianos allí está siendo “bastante efectiva”.

El asesor de Seguridad Nacional abogó por seguir suministrando a Kiev el apoyo que necesita para “mantener y tomar terreno” y subrayó que eso es lo que Estados Unidos “va a seguir haciendo, trabajando con la coalición de naciones que ha ayudado a Ucrania desde el comienzo del conflicto” en febrero de 2022.

(Con información de Europa Press y EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS