Un bombardeo ruso dejó este sábado al menos siete muertos, entre ellos una niña, en el centro de Chernihiv (norte de Ucrania), afirmó este sábado el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.
“Un misil ruso impactó en pleno centro de la ciudad, en nuestra Chernihiv”, escribió el mandatario. “Una plaza, la universidad politécnica, un teatro. Un sábado cualquiera que Rusia convirtió en un día de dolor y pérdida. Hay muertos, hay heridos”, precisó.
El Ministerio el Interior precisó que otros diez niños resultaron heridos.
“Esto es lo que significa vivir junto a un Estado terrorista. Esto es contra lo que estamos uniendo al mundo entero”, denunció Zelensky.
“Mis condolencias a todos los que han perdido a un ser querido. Todos los servicios están trabajando en el lugar. Rescatistas, policía, médicos”, añadió el jefe de Estado.
Zelensky llamó al mundo “a hacer frente al terror ruso” y a proporcionar a Ucrania “herramientas adicionales para salvaguardar la vida”. “Para que gane la vida, Rusia debe perder esta guerra”, concluyó.
“Todos los servicios de emergencia están trabajando en el lugar. Desafortunadamente hay información sobre muertos”, informó la alcaldía de la ciudad del norte de Ucrania, a través del portal Ukrinform.
Chernihiv, a 140 kilómetros al norte de Kiev, ha sido una ciudad bajo asedio constante por parte las tropas rusas desde el inicio de la invasión, aunque el ejército ucraniano logró contener sus ataques e impedir que cayera bajo el control enemigo.
El presidente ucraniano llegó este sábado a Suecia, donde tiene previsto reunirse con el primer ministro del país, Ulf Kristersson, y con el rey Carlos Gustavo, informó el mandatario a través de su cuenta en Telegram.
“Nuestra principal tarea es fortalecer nuestras defensas aéreas y terrestres, desarrollar la cooperación bilateral y la seguridad del espacio euroatlántico”, prosigue Zelensky en el mensaje transmitido tras su llegada al país nórdico.

El líder ucraniano viaja acompañado de su esposa, Olena, de acuerdo con su mensaje, y se propone además visitar el Parlamento sueco.
El gobierno de centro-derecha de Kristersonn anunció el pasado martes un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por 3.400 millones de coronas (310 millones de dólares), para lo cual se convocaron de urgencia al Parlamento y a la comisión de Finanzas, a los que corresponde aprobar la partida.
La ayuda militar incluye munición y piezas para los carros de combate 90 y 122 y el sistema de artillería Archer, que ya fueron entregados a Kiev hace meses.
Desde el inicio de la invasión rusa, Suecia ha entregado doce paquetes de ayuda militar a Ucrania, con un monto aproximado total hasta ahora de 17.000 millones de coronas suecas (1.550 millones de dólares) e incluidos varios tanques Leopard.
La visita al país nórdico de Zelensky no se había anunciado previamente, como ocurre frecuentemente en sus desplazamientos al extranjero por razones de seguridad.

Suecia, país que sigue pendiente de completar su proceso de integración en la OTAN a falta de que Turquía formalice la ratificación a su ingreso, elevó esta semana el nivel de amenaza terrorista al segundo más alto -el 4 en una escala de cinco-.
La decisión del gobierno de Kirstesson se debe a una serie de factores, entre ellos las protestas del mundo islámico por sucesivas quemas públicas del Corán, la última de las cuales se produjo ayer, ante la embajada de Irán y, de nuevo, por el refugiado iraquí Salwan Momika.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos
Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa
Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país
El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana
La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones


