
Las autoridades polacas encontraron peces muertos en la corriente del río Óder que llega desde la República Checa y han puesto en marcha un gabinete de crisis para valorar la gravedad de la situación.
El presidente del Gobierno regional de Silesia (sur), Jaroslaw Wieczorek, declaró este miércoles a la prensa desde Chalupki, cerca de la frontera polaco-checa, que “desde ayer a las 11 de la mañana se han encontrado unos 200 kilos de peces muertos en el río, por lo que se han instalado redes y se patrulla la zona con embarcaciones”.
Tras aclarar que “la parte checa ha sido informada”, Wieczorek declaró que se ha creado un gabinete de crisis en Katowice, la capital regional, y que la ministra polaca de Medio Ambiente, Anna Moskwa, “está en contacto constante” con los aproximadamente 100 técnicos y voluntarios que trabajan en el río.
En un mensaje publicado anoche en sus redes sociales, la ministra Anna Moskwa informó que “en breve comenzará la investigación con el análisis de los parámetros químicos del agua y de la ictiopatología de los peces muertos”.

Según un primer informe de los técnicos polacos, el estado del agua analizada hoy “no difiere de los estándares medidos en las últimas semanas”, pero se está a la espera de poder contrastar información con las autoridades checas.
En julio del año pasado se produjo una catástrofe ecológica en el río Óder, cuando se produjo la muerte de 250 toneladas de peces debido a la proliferación de las llamadas “algas doradas”, un hecho que se atribuyó a la unión de factores como las altas temperaturas y la elevada salinidad del agua.
Un informe de 300 páginas elaborado por el Instituto de Protección Ambiental polaco tras aquel suceso concluyó que el estado biológico del segundo río más largo de Polonia “dista mucho de ser el ideal”, aconsejó “implantar un sistema de vigilancia de la calidad del agua” y “la suspensión de permisos de vertidos industriales en el río cuando el nivel del caudal sea bajo”.
Un informe de 2022 de la Agencia de Aguas polaca exponía la existencia de más de 17.000 puntos de vertidos de residuos a ríos polacos sin autorizar o con situación irregular.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa
Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos
Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos
La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos
El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos
Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

Emmanuel Macron viajará a China en diciembre para una visita de Estado clave en medio de las tensiones con Xi Jinping
La agenda incluirá reuniones en Beijing y Chengdu para discutir comercio, cooperación tecnológica y seguridad internacional, con el conflicto en Ucrania y la rivalidad China-Occidente como telón de fondo
La Bolsa de París encabezó una buena jornada para las acciones europeas
El sector tecnológico lideró las subidas dentro del STOXX 600

