
La Flota rusa del Mar Negro efectuó ejercicios militares para destruir con misiles barcos en el mar Negro y aislar la zona noroccidental que Moscú cerró a la navegación, tras salirse del acuerdo del grano el lunes y declarar como objetivo militar a cualquier embarcación que se dirija hacia puertos ucranianos.
La Flota del mar Negro “llevó a cabo disparos reales de misiles de crucero antibuques contra un barco diana en el campo de entrenamiento de combate en la parte noroeste del mar Negro”, dijo el ministerio en un comunicado en Telegram.
El departamento que dirige Serguéi Shoigú aseguró que los datos de telemetría y el monitoreo de video de drones “confirmaron el éxito del ejercicio de combate, ya que el barco objetivo fue destruido como resultado de un ataque con misiles”.
Durante el ejercicio las naves y la aviación también entrenaron “acciones para aislar el área cerrada temporalmente a la navegación y llevaron a cabo un conjunto de medidas para detener a la nave infractora” ideada para las maniobras.
Estos ejercicios se producen después de que Rusia se retiró el lunes del acuerdo que permitía a Ucrania exportar durante casi un año más de 32 millones de toneladas de grano desde tres puertos del país a través del mar Negro, en el marco de la llamada Iniciativa del Mar Negro creada en 2022 con ayuda de la ONU y Turquía para garantizar en medio de la guerra la seguridad alimentaria mundial.

Tras retirar las garantías de seguridad a la navegación en el mar Negro y cerrar el corredor humanitario marítimo por el que los barcos exportaban el grano ucraniano, Rusia advirtió que considerará a partir del día 20 a todos los barcos que se dirijan a puertos ucranianos posibles transportistas de cargamento militar y por tanto potenciales objetivos bélicos.
Moscú declaró además varias áreas marítimas en las partes noroeste y sureste de las aguas internacionales del mar Negro “temporalmente peligrosas para la navegación”.
Medidas recíprocas
Ucrania considerará objetivos militares, a partir de este 21 de julio, todos aquellos barcos que se dirijan a los puertos del Mar Negro de Rusia u ocupados por Rusia, después de que Moscú hiciera lo propio con todas las embarcaciones que navegan hacia puertos ucranianos.
“Al amenazar a las embarcaciones civiles que transporten alimentos desde puertos ucranianos” y “crear una amenaza militar en rutas comerciales”, declaró el Ministerio de Defensa ucraniano en un comunicado, “el Kremlin ha convertido el Mar Negro en una zona de peligro sobre todo para los barcos rusos” o que se dirijan a puertos rusos.

El Ministerio de Defensa agregó que “la responsabilidad por todos estos riesgos pertenece enteramente” a Moscú.
“A partir de las 00.00 del 21 de julio de 2023, todos los barcos en aguas del Mar Negro que se dirijan a los puertos de la Federación Rusa y a puertos ucranianos situados en territorio de ucrania temporalmente ocupado por Rusia” serán considerados sospechosos de transportar material militar.
“La suerte que corrió el Moskva demuestra que las Fuerzas Armadas de Ucrania tienen los medios necesarios para repeler la agresión rusa en el mar”, añade la nota del Ministerio de Defensa de Kiev, en referencia al buque insignia de la flota militar rusa, hundido por Ucrania en el Mar Negro en abril de 2022.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra Ucrania: al menos tres muertos y varios heridos
El gobernador de la región de Kharkiv, Oleg Synegubov, confirmó que entre heridos figuran “una niña de 14 años, un menor de 12 años y un hombre de 61 años”

Australia rechazó la propuesta de Turquía para copresidir la COP31 y profundizó el estancamiento diplomático
El proceso para definir la sede de la 31ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático exige un consenso entre los países, por lo que la disputa entre Canberra y Ankara bloquea la decisión
La Universidad de Teherán canceló su participación en un festival de diseño después de que se viralizaran videos de mujeres sin velo
La institución se desmarcó de la Semana del Diseño después de que grupos conservadores acusaran al evento de convertir el campus en un espacio “inapropiado”

Israel avanza en la destrucción de túneles de Hamas en medio del alto el fuego en Gaza
El ministro de Defensa afirmó que el Ejército los rellena con hormigón líquido mientras las autoridades gazatíes denuncian demoliciones diarias de edificios residenciales
El Consejo de Seguridad de la ONU votará el proyecto de Estados Unidos sobre el despliegue de una fuerza internacional en Gaza
La versión más reciente del texto autoriza la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) que cooperaría con Israel, Egipto y una policía palestina recientemente entrenada para asegurar zonas fronterizas y avanzar en la desmilitarización del enclave



