
Miles de médicos de los hospitales ingleses comenzaron este jueves una huelga de cinco días, un paro de actividades de una duración inédita, para reclamar mejoras salariales en plena crisis por el costo de la vida.
Los doctores auxiliares, estatuto similar al de médico interno residente, iniciaron la huelga este jueves a las 7 (6 GMT) y volverán a trabajar recién el martes a la misma hora.
Se trata de la huelga de médicos ininterrumpida más larga en los 75 años de historia de la sanidad pública británica (NHS), según el sindicato British Medical Association (BMA).
La paralización se da en momentos que el gobierno debe votar la subida salarial del sector público, mientras la inflación se mantiene en 8,7%, la más alta del G7.
En el Reino Unido, los doctores auxiliares representan cerca de la mitad de los médicos de hospital. El estatuto incluye desde jóvenes médicos recién recibidos a otros con más de ocho años de experiencia.
En los últimos meses incrementaron sus movilizaciones.

Arjan Sing, médico de 27 años, se sentó en un piquete frente al University College Hospital de Londres. “El NHS funciona gracias a la buena voluntad (de su personal) y esta es la última oportunidad para cambiarlo”, afirmó.
Con miles de vacantes en el NHS, algunos de sus colegas se plantean marcharse a países que “se preocupan por sus médicos”, agregó.
“Creo que algo debe cambiar, pero temo que la gente, o el gobierno, no escuche y veamos una erosión gradual del NHS que todo el mundo ama”, acotó su colega Rebecca Lissman, de 29 años.
Los médicos denuncian que en los últimos 15 años han sufrido un recorte salarial del 26% en términos reales, ya que los sueldos no han seguido el ritmo de la inflación.
Salarios en discusión
Quieren recuperar los niveles salariales de 2008-2009, pero el gobierno asegura que eso implicaría un incremento salarial medio del 35% este año y que es demasiado costoso.
“Podemos cancelar esta huelga si el gobierno británico sigue el ejemplo” del gobierno escocés, que hizo una nueva oferta que condujo a la suspensión del movimiento, indicaron Robert Laurenson y Vivek Trived, responsables de la BMA.
Cuando se anunció el paro, a finales de junio, un portavoz del Ministerio de Salud consideró “extremadamente decepcionante” esta nueva movilización y apuntó que “esos cinco días de huelga comportarían perturbaciones importantes para los pacientes y pondría bajo presión a las otras categorías del personal del NHS”.
El gobierno conservador se declaró dispuesto a “continuar con las discusiones” si se cancelaba el paro y si los huelguistas abandonaban sus “exigencias salariales insensatas”.
El NHS atraviesa una profunda crisis, debilitado por las políticas de austeridad y las consecuencias de la pandemia.
Según datos del BMA, en abril había unas 7,42 millones de personas aguardando tratamiento en Inglaterra, con poco más de 3 millones de pacientes que llevaban más de 18 meses de espera.
Por su parte, los médicos con estatus de “consultant”, más cualificados, presentaron un aviso de huelga para el 20 y 21 de julio.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El momento en el que una entrevista a Zelensky en Ucrania es interrumpida por un apagón: “Es nuestra vida diaria”
El corte de luz en el palacio presidencial se convirtió en el reflejo de la crisis que enfrenta la nación, consecuencia de los ataques a infraestructuras clave en el sector energético por parte de Rusia

Asesinaron a una influencer frente a una multitud: terroristas de Al Qaeda la secuestraron y la ejecutaron públicamente
Terroristas armados raptaron a Mariam Cisse en una feria en Mali mientras transmitía en directo para sus seguidores

Las impactantes imágenes de Filipinas tras el paso del tifón Fung-wong: cuatro muertos y millones de desplazados
El ciclón, uno de los más intensos del año, causó estragos en el norte del país, con carreteras anegadas, viviendas destruidas y miles de personas aún en centros de evacuación
China exigió tener prioridad absoluta sobre la mayor reserva de litio chilena para aprobar el acuerdo con Codelco
El ente regulador de Beijing impuso duras condiciones en la asociación con Santiago para garantizarse el suministro del mineral clave para la tecnología

Los tres objetivos de la ONU para la cumbre del clima en Belém
El secretario ejecutivo de Naciones Unidas para el cambio climático, Simon Stiell, estableció las prioridades para la COP30, reconociendo avances del Acuerdo de París pero exigiendo mayor urgencia ante los devastadores impactos climáticos


