
Francia prohibió desde este domingo el uso privado de fuegos artificiales, hasta el final del próximo sábado 15 de julio, a fin de prevenir su posible utilización en nuevos disturbios.
El Diario Oficial publica hoy el decreto que prohibe “la venta, porte, transporte y utilización de artículos piroténicos de uso lúdico en el conjunto del territorio nacional”.
La prohibición se justifica para “prevenir los riesgos de problemas graves al orden público en el curso de las festividades del 14 de julio”, la Fiesta Nacional francesa, y se extenderá hasta el final de la jornada del día 15.
La medida no afectará a los profesionales autorizados o a las colectividades públicas, añade el decreto. El objetivo de este permiso es que puedan tener lugar los tradicionales espectáculos pirotécnicos de la noche del 13 de julio.
La medida había sido anunciada por la primera ministra, Élisabeth Borne, en una entrevista con el diario Le Parisien, en la que avanzó que el Gobierno pondrá en marcha “medios masivos” para mantener el orden en la noche del 13 y la festividad del 14, que además cae en viernes.
Borne reconoció que hay “inquietud” en la población y en los responsables locales por la posibilidad de que haya nuevos disturbios con motivo de esa fecha especial.

Además de la prohibición de artículos pirotécnicos, Borne anunció el despliegue “masivo” de medios de seguridad para la ocasión.
Los fuegos artificiales se han usado de forma habitual en los últimos años en ataques contra la policía y muy especialmente en los recientes disturbios que afectaron a zonas periféricas de las principales ciudades francesas.
Esos disturbios, que se extendieron por seis noches consecutivas, comenzaron después de que un joven de 17 años y origen argelino muriera el 27 de junio por los disparos de un policía durante un control en la población de Nanterre, en la periferia de París.
En los últimos días la policía ha confiscado varios cargamentos de fuegos artificiales con destino dudoso, el más importante de ellos uno de 2,7 toneladas detectado en las cercanías de Rennes (noroeste).
Ese cargamento, procedente de Polonia, tenía como comprador una empresa que no concordaba con la dirección consignada.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas
La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania


