Encontrar el sumergible que desapareció mientras llevaba turistas a los restos del Titanic será un reto complicado, según explicó un experto en ingeniería marina este martes, el tercer día desde la desaparición de la nave.
Con todas las comunicaciones perdidas, los rescatadores no saben si el sumergible está flotando justo debajo de la superficie del agua o sumergido en el fondo del océano, dijo a Reuters Alistair Greig, profesor de ingeniería marina.
Si la tripulación se encuentra en el fondo del mar, es posible que haya que enviar un buque robot para sacar toda la embarcación a la superficie, explicó Greig, quien añadió que existen muy pocos robots de este tipo.
“No vas a ser capaz de transferirlos a otro buque en profundidad. Tendrás que subir todo el sumergible y luego sacarlos, conseguir que algún tipo de nave robot baje hasta allí para fijarles algo que ayude a subirlos y luego extraerlos. Todo eso va a llevar mucho tiempo”, explicó el profesor de ingeniería marina en el University College London. Según las especificaciones de la empresa, el sumergible tiene 96 horas de oxígeno para cinco personas, un plazo que llegaría a su fin el jueves.

“Si está en el fondo, mucho más difícil de localizar. No sé cómo es la topología, si es lisa o, también, podría estar en bultos o huecos. Y también están todos los otros restos del Titanic que enviarán señales. Así que no será tanto un caso de buscarlo si está en el fondo, será un caso de escucharlo. Así que tienen boyas de sonar ahí abajo, y esperan que la tripulación sea capaz de crear algún sonido y puedan escucharlo”, detalló.

“Si ha caído al lecho marino y no puede volver a subir por sus propios medios, las opciones son muy limitadas”, dijo Greig. “Aunque el sumergible aún podría estar intacto, si está más allá de la plataforma continental, hay muy pocas embarcaciones que puedan llegar tan al fondo, y desde luego buzos no”. Incluso si pudieran llegar tan al fondo, el experto dudaba de que pudieran acoplarse a la escotilla del sumergible de OceanGate.
Otra posibilidad es una fuga en el casco, una perspectiva peor, señaló.
El otro escenario es que el sumergible haya flotado a la superficie, con un mecanismo de emergencia.
“Pero, por supuesto, sin comunicaciones, entonces es difícil localizar dónde están. (...) La mayor parte estará justo debajo de la superficie, con sólo la pequeña cantidad por encima de ella”, añadió.

Encontrar un objeto del tamaño de una camioneta, parcialmente sumergido, en una zona con intenso oleaje, es un desafío arduo para las autoridades.
“La tripulación dentro del sumergible no puede salir. Requieren a alguien para aflojar los tornillos desde el exterior para que no puedan salir. Esta cosa es del tamaño de una furgoneta de tránsito grande, unos siete metros de largo, blanco. Así que va a ser bastante difícil de detectar desde el aire”, añadió Greig.

El rompehielos Polar Prince, que transportó a la tripulación y la nave hasta el punto de sumersión, estuvo haciendo búsquedas de superficie durante la noche, y una aeronave de vigilancia Boeing P-8 Poseidon reanudaría las operaciones de búsqueda por la mañana, según indicaron los guardacostas estadounidenses en Twitter. También dos aeronaves Lockheed C-130 Hercules habían sobrevolado la zona.
El ejército canadiense dejó caer boyas con sonar para escuchar posibles sonidos del Titan.
“Es una zona remota, y es un desafío llevar a cabo una búsqueda en esa zona remota”, comentó el contralmirante John Mauger, comandante de la Guardia Costera de Estados Unidos, que también buscaba al Titan.
En declaraciones el martes al programa “Today” de NBC, Mauger dijo que su equipo priorizaba la búsqueda bajo el agua y el traslado de equipamiento que pudiera resultar de ayuda para la búsqueda.
(Con información de AP y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las recientes declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana
Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia



