Rusia advirtió que limitará las exportaciones de grano ucraniano si no se reanudan sus ventas de amoníaco

Moscú lleva semanas ralentizando el registro de los barcos que forman parte de este acuerdo alcanzado gracias a la mediación de la ONU y Turquía, y que busca evitar consecuencias alimentarias graves en el mundo

Guardar
Rusia advirtió que limitará las
Rusia advirtió que limitará las exportaciones de grano ucraniano si no se reanudan sus ventas de amoníaco (REUTERS)

Rusia advirtió este jueves que limitará las exportaciones de grano ucraniano si no se reanudan las ventas de amoníaco para la producción de fertilizantes, a través del país vecino.

Puntualmente, el Kremlin reclama el reinicio del funcionamiento del gasoducto Togliatti-Odessa, mediante el cual se realiza la entrega de este compuesto químico, esencial para la elaboración de estos abonos minerales.

Rusia reclama el reinicio del
Rusia reclama el reinicio del funcionamiento del gasoducto Togliatti-Odessa, mediante el cual se realiza la entrega del amoníaco (REUTERS)

En señal de protesta, Moscú lleva semanas limitando el registro de los barcos con destino al puerto de Yuzhny/Pivdenny, uno de los tres contemplados en la Iniciativa de Grano del Mar Negro alcanzado con Ucrania en julio de 2022 gracias a la mediación de Turquía y la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de evitar que el conflicto bélico tenga consecuencias alimentarias graves en el resto del mundo.

También, las autoridades ucranianas denunciaron que Rusia bloquea la entrada de sus buques a este puerto, el principal del país, y la ONU sumó que desde hace poco más de una semana -el 24 de mayo- se han reducido de tres a dos los equipos de expertos que trabajan en esa sede.

Stéphane Dujarric, portavoz de Naciones Unidas, condenó la actitud de Rusia, que incumple el acuerdo renovado en mayo y que deberá ser prorrogado -nuevamente- el 17 de julio.

Stéphane Dujarric condenó la actitud
Stéphane Dujarric condenó la actitud de Rusia y pidió que respete las condiciones acordadas

Esta es una situación grave. Tenemos que avanzar. Los focos mundiales de hambre están aumentando y el espectro de la inflación alimentaria y la volatilidad de los mercados acecha en todos los países”, comentó y puntualizó, a continuación: “Nos preocupa la continua ralentización de la aplicación de la Iniciativa del mar Negro, observada en particular en abril y mayo”.

Estimaciones del organismo dieron cuenta de que fueron 33 los buques que partieron de puertos ucranianos con cerca de 1,3 millones de toneladas de cereal y otros productos alimentarios pero sólo tres de ellos lo hicieron desde Yuzhny/Pivdennyi.

El número total de barcos representa “la mitad menos que en abril” mientras que la cantidad de grano transaccionado, “menos de la mitad que el mes precedente”, advirtió Dujarric.

Sumado a sus declaraciones condenatorias, el portavoz aseguró que la agencia está trabajando en pos de conseguir que el acuerdo vuelva a acatarse de forma completa y sin condiciones y que, por tanto, garantice el acceso libre a los tres puertos ucranianos cubiertos por el pacto.

La ONU estudia la manera
La ONU estudia la manera de lograr que se restablezcan las inspecciones y los envíos en el marco de la Iniciativa (REUTERS)

Asimismo, estudia la manera de aumentar la cantidad de inspecciones diarias, así como una respuesta apropiada a los reclamos por las exportaciones de los fertilizantes realizados por la contraparte.

A mediados de 2022, las partes lograron la firma de la Iniciativa que permitió aliviar la crisis alimentaria que se había agudizado a raíz de la guerra en Ucrania, uno de los principales productores de granos del mundo.

Desde entonces, el Centro Conjunto de Coordinación informó que se han exportado más de 30 millones de toneladas de cereal de Kiev, lo que deja en evidencia la importancia de que se continúe con esta política que, a menudo, Putin utiliza como arma para presionar ante sus exigencias y que ha sido denunciada como una estrategia de “armamentismo alimentario”.

(Con información de EFE Y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

EEUU destacó el triángulo estratégico entre Seúl, Tokio y Manila para hacer frente a las amenazas de China y Corea del Norte

El jefe militar de Washington, de visita en Corea del Sur, resaltó la cooperación entre estos países aliados, en medio del aumento de las tensiones regionales desatadas por los regímenes de Xi Jinping y Kim Jong-un

EEUU destacó el triángulo estratégico

China amenaza con represalias económicas a Japón por declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán

Las tensiones entre el régimen de Beijing y Tokio aumentan luego de que la primera ministra japonesa calificara una posible invasión a Taiwán como amenaza existencial para su país

China amenaza con represalias económicas

Bangladesh condenó a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad

La ex mandataria, que permanece prófuga, fue sentenciada junto a su ministro de Interior por la represión de la revuelta estudiantil que dejó al menos 1.400 muertos y terminó derrocando su gobierno

Bangladesh condenó a muerte a

Trump advirtió que impondrá “sanciones severas” a cualquier país que haga negocios con Rusia

El mandatario respaldó el proyecto de ley republicano que incluiría aranceles a importadores de energía rusa y podría extenderse a Irán

Trump advirtió que impondrá “sanciones

Polonia denunció como un acto de sabotaje la explosión en la línea ferroviaria clave para el envío de ayuda a Ucrania

El primer ministro Donald Tusk informó que un artefacto explosivo dañó la vía cerca de Mika, mientras autoridades investigan otros incidentes en la ruta, sin reportar heridos ni víctimas entre pasajeros y tripulación

Polonia denunció como un acto
MÁS NOTICIAS