Putin expropió un apartamento de la esposa de Zelensky en Crimea

El gobernador impuesto por Rusia también anunció la “nacionalización” de un edificio de Simferópol perteneciente a una organización considerada extremista por el Kremlin

Guardar
La primera dama de Ucrania,
La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska. REUTERS/Aleksandra Szmigiel

Rusia anunció este miércoles una nueva ola de expropiaciones de bienes y activos en Crimea, anexionada, incluyendo un apartamento de Olena Zelenska, la esposa del presidente ucraniano, y el edificio oficial de una minoría musulmana reprimida.

“Crimea continúa nacionalizando los bienes de los enemigos de Rusia”, declaró en Telegram el gobernador de la península ucraniana, anexionada en 2014, Serguéi Aksionov, sin precisar el monto total de la operación.

“Un cierto número de bienes pasan a ser propiedad de la República” instalada por Moscú, agregó, citando, entre otros, “el apartamento de Olena Zelenska en Yalta”, a orillas del mar Negro.

El gobernador colocado por Moscú también anunció la “nacionalización” de “un edificio de Simferópol perteneciente a la organización extremista Medjlis, prohibida en Rusia”.

Medjlis es el nombre oficial de la asamblea tradicional de los Tártaros de Crimea, una minoría musulmana que estuvo reprimida durante la época soviética y que también lo ha estado desde que Moscú se anexionó la península.

Esta comunidad, que representa entre el 12% y el 15% de los dos millones de habitantes de Crimea, boicoteó en gran parte el referéndum de anexión organizado por Moscú en 2014. En 2016, el Tribunal Supremo de la península prohibió el Medjlis de los Tártaros de Crimea y lo clasificó como organización “extremista”.

Un hombre pone una bandera
Un hombre pone una bandera soviética en un punto de observación, con el telón de fondo del puente de Crimea en el estrecho de Kerch. REUTERS/Alexey Pavlishak

Además, Aksionov indicó que también se nacionalizarán “grandes explotaciones vinícolas” y “estructuras bancarias”.

El Parlamento regional, instalado por Moscú en 2014, deberá ratificar la decisión este miércoles.

Hace unos tres meses, en Crimea se ordenaron “nacionalizaciones” similares a esta, con las que Moscú trata de encontrar medios para financiar su ofensiva en Ucrania.

Parte de los beneficios obtenidos de los “cerca de 500 bienes y activos” que fueron “nacionalizados” a principios de febrero debían utilizarse para “apoyar a los participantes” en la intervención militar en Ucrania, indicaron en aquel momento las autoridades.

Rusia también se apoderó de varias infraestructuras ucranianas en las regiones anexionadas a finales de septiembre de 2022, como la central nuclear de Zaporizhzhia, situada en la región epónima, que Moscú controla parcialmente.

Entretanto, Rusia denunció este miércoles un ataque masivo con drones contra la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, en la que el lunes se lanzó una incursión armada un destacamento de saboteadores rusos que habría entrado desde territorio ucraniano.

La noche fue intranquila. Hubo un gran número de ataques con drones. La defensa antiaérea se encargó de la mayor parte de ellos”, afirmó el gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram.

Según Gladkov, el ataque produjo daños en automóviles, en algunas casas y edificios administrativos. “Lo más importante es que no se registraron víctimas”, recalcó el gobernador.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los líderes de seguridad europeos negociarán el plan de Donald Trump con Ucrania y EEUU en Ginebra: “Un trabajo en progreso”

El enviado Steve Witkoff y el secretario Marco Rubio serán los delegados estadounidenses en las negociaciones que se llevarán adelante este domingo en Suiza. Los consejeros de Alemania, Francia y Reino Unido darán el presente en la reunión, la cual buscará cerrar un acuerdo beneficioso para Volodimir Zelensky

Los líderes de seguridad europeos

Australia, Canadá e India sellaron una nueva alianza tecnológica en IA y minerales críticos durante la cumbre del G20

Las tres potencias del grupo formalizaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en inteligencia artificial, energías limpias y materias primas estratégicas, buscando cadenas de suministro más sólidas

Australia, Canadá e India sellaron

El Reino Unido firmó un acuerdo por 400 millones de dólares para finalizar el desarrollo del arma láser DragonFire

El innovador sistema de defensa, desarrollado junto a QinetiQ y Leonardo, promete precisión y bajo costo, con capacidad para neutralizar amenazas aéreas y proteger buques en zonas de alto riesgo

El Reino Unido firmó un

Los ministros de Seguridad del G7 se comprometieron a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas

Representantes de las principales potencias se reunieron en Canadá para coordinar acciones frente a las mafias internacionales, amenazas digitales y los delitos contra menores

Los ministros de Seguridad del

EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin

El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguraron que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Kiev, rechazando versiones que la califican como un listado de exigencias de autoridades rusas

EEUU afirmó que el acuerdo
MÁS NOTICIAS