
El Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) alcanzaron este sábado un acuerdo para una tregua humanitaria de siete días que entrará en vigor el próximo lunes a las 21:45, hora local, así lo informaron mediadores estadounidenses y saudíes después de varios intentos fallidos para conseguir que perdure el alto al fuego. La tregua podrá prolongarse si así lo deciden las partes.
“Ambas partes han comunicado a los mediadores saudíes y estadounidenses su compromiso de no buscar ventaja militar durante el periodo de notificación de 48 horas después de firmado el acuerdo y antes del inicio del alto el fuego”, indicaron en un comunicado.
El acuerdo incluye la retirada de las fuerzas militares de hospitales y permitir la reparación de las instalaciones de servicios básicos, así como el libre funcionamiento de los centros de atención y la distribución de ayuda humanitaria. Por último prevé facilitar la recuperación y enterramiento de los cuerpos de los muertos en combate.
Las conversaciones en Yeda habían logrado antes un acuerdo entre las dos partes para proteger a los civiles y facilitar el flujo de la asistencia humanitaria hasta los afectados en el conflicto. Sin embargo, han fracasado pactos de tregua previos debido a las violaciones de las que las partes se acusan mutuamente.

“Es bien sabido que las partes han anunciado antes treguas que no se han respetado”, subrayaron Estados Unidos y Arabia Saudí en el comunicado. “A diferencia de treguas previas, el acuerdo alcanzado en Yeda fue firmado por las partes y tendrá el apoyo de Estados Unidos y Arabia Saudí así como del mecanismo de vigilancia de cesaciones de fuego el cual cuenta con respaldo internacional”.
El Comité de Vigilancia y Coordinación estará integrado por tres representantes cada uno de Estados Unidos y Arabia Saudita y por tres representantes de cada una de las partes.
Previo al acuerdo, la capital de Sudán, Jartum, fue sacudida con ataques aéreos y disparos de artillería, donde la embajada de Qatar fue saqueada por hombres armados.
EEUU pide “flexibilidad y liderazgo”
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió este sábado al general Abdelfatah al Burhan, comandante del Ejército sudanés, “flexibilidad y liderazgo” para poder alcanzar la paz.
Su llamada telefónica giró en torno a las conversaciones emprendidas en Yeda (Arabia Saudita) para lograr un alto al fuego “efectivo” a corto plazo que facilite la entrega de ayuda humanitaria y la restauración de servicios esenciales.
“En este proceso paso a paso, el secretario instó a la flexibilidad y el liderazgo”, indicó en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Blinken reiteró además su condena a la violencia en Sudán y subrayó que el acuerdo de Yeda facilitaría esa ayuda humanitaria y los servicios esenciales “que la población sudanesa necesita desesperadamente”.
“Estados Unidos es inquebrantable en su apoyo a las aspiraciones democráticas del pueblo sudanés de un gobierno civil y un Sudán estable y democrático”, concluyó Blinken.
Sudán se encuentra sumido en una catástrofe humanitaria desde los combates iniciados el pasado 25 de abril entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), encabezados respectivamente por el general Al Burhan y el comandante Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti”.
(Con información de The Associated Press, Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional
La comunicación, planteada por el Kremlin, abordó el alto el fuego en el enclave palestino, el intercambio de prisioneros y las implicaciones del programa nuclear persa, así como escenarios para reducir la inestabilidad en Medio Oriente

Liberaron al “estafador de Tinder” en Georgia tras el retiro de la extradición alemana
El protagonista del documental de Netflix recuperó la libertad tras dos meses detenido. Simon Leviev, señalado por múltiples denuncias de engaños en apps de citas, aún enfrenta un proceso civil en Israel

Estados Unidos solo levantará las sanciones sobre la petrolera NIS de Serbia si Rusia deja de ser accionista mayoritario
Así lo comunicó la ministra de Energía de Serbia, Dubravka Djedovic Handanovic, quien advirtió sobre el riesgo para la seguridad energética nacional de cara al invierno
El Papa León XIV entregó a Canadá 62 piezas indígenas que serán restituidas a los pueblos originarios de ese país
El anuncio confirma el cambio institucional impulsado por el Vaticano tras el histórico encuentro en 2022 entre el papa Francisco y líderes indígenas canadienses

Brasil celebró la reducción de ciertos aranceles anunciada por Trump pero pidió seguir negociando las tasas adicionales
El vicepresidente Geraldo Alckmin dijo que la decisión del mandatario estadounidense sobre la baja de tarifas “es positiva” y “va en la dirección correcta”



