
La ONU indicó este miércoles que se necesitan más de 3.000 millones de dólares para la ayuda humanitaria y la asistencia a los refugiados por el conflicto en Sudán y estima que un millón de personas huirán del país.
Las necesidades de asistencia para este país del noreste de África aumentaron desde que la situación humanitaria se agravó por el conflicto que empezó a mediados de abril.
“Actualmente, hay 25 millones de personas, que es más de la mitad de la población de Sudán, que necesita ayuda humanitaria y protección”, afirmó Ramesh Rajasingham, director de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
Los combates estallaron el 15 de abril entre el jefe del ejército, Abdel Fattah al Burhan, y un general rival, Mohamed Hamdan Daglo, que encabeza a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Se estima que cerca de 1.000 personas han muerto, la mayoría en la capital, Jartum, sus inmediaciones y en el estado de Darfur del Oeste, según fuentes médicas.
El conflicto agravó una crisis humanitaria que ya sufría el país, donde antes de la guerra una de cada tres personas dependía de la ayuda humanitaria.
Según una actualización del plan para Sudán, hecha tras el estallido de los combates, la ONU afirma que solo para la ayuda humanitaria va a necesitar 2.600 millones de dólares, en comparación con los 1.750 millones de dólares que la organización proyectó como presupuesto a finales del año pasado.
En tanto, la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) calcula que requerirá 470,4 millones de dólares para los refugiados que huyen del conflicto.
Este organismo estima que hasta 1,1 millones de personas escaparán de Sudán este año.

“Hasta ahora, la crisis, que acaba de comenzar hace un mes, ha dado lugar a corrientes masivas de unos 220.000 refugiados y repatriados hacia países vecinos, que han buscado seguridad en Chad, Sudán del Sur, Egipto, la República Centroafricana y Etiopía”, afirmó a los periodistas Raouf Mezou, subjefe de operaciones de ACNUR.
Además, de las personas que huyeron del país, más de 700.000 fueron desplazados por los combates a otras zonas de Sudán.
“Innumerables personas permanecen atrapadas y aterrorizadas dentro de Sudán, víctimas inocentes de estos combates indiscriminados”, dijo Mezou.
“Quienes han huido a través de las numerosas fronteras del país están destrozados, dejando atrás o perdido a seres queridos y encontrándose en lugares donde el acceso es extremadamente difícil y los recursos son mínimos”, agregó.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Zelensky elogió la defensa de Ucrania tras el masivo ataque ruso y pidió más sistemas de defensa a sus aliados
El presidente ucraniano destacó la respuesta antiaérea y formalizó gestiones diplomáticas para fortalecer la seguridad nacional. Además, anunció dos nuevos acuerdos de cara al crudo invierno en la región

Trump afirmó que demandará a la BBC por hasta 5.000 millones de dólares tras la manipulación del video de su discurso
El presidente estadounidense planea iniciar acciones legales la próxima semana luego de la negativa de la cadena británica a pagar compensaciones monetarias por la edición “difamatoria”
El régimen de Irán interceptó un petrolero en el estrecho de Ormuz y reavivó tensiones en una de las rutas energéticas más sensibles del mundo
El buque Talara, de bandera de las Islas Marshall, fue incautado cuando navegaba hacia Singapur, en el primer episodio de este tipo desde abril

Los aliados occidentales estudian mecanismos para que los inspectores del OIEA puedan analizar el arsenal nuclear de Irán
El estado del programa nuclear iraní —incluido el estado y la ubicación desconocida de sus reservas de uranio casi apto para la fabricación de bombas— será el tema de una reunión la próxima semana en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena

Kallas insistió en usar los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania: “Es la forma de mostrar que el tiempo no está del lado de Moscú”
La jefa de la diplomacia europea reafirmó que movilizar hasta 140.000 millones de euros en préstamos enviaría una señal decisiva al Kremlin y reforzaría la capacidad de resistencia de Kiev



