
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, se reunió hoy en Kiev con el enviado especial chino Li Hui, al que informó de que Ucrania no aceptará un plan de paz que suponga una pérdida de territorio.
Según recordó el Ministerio de Exteriores ucraniano en un comunicado, el viaje de Li se produce en cumplimiento del acuerdo alcanzado entre los presidentes Volodímir Zelensky y Xi Jinping en una conversación telefónica el pasado 26 de abril.
Durante la reunión con Kuleba, ambas partes abordaron las relaciones bilaterales entre Ucrania y China, así como las vías para detener la agresión rusa, de acuerdo con la nota.
Kuleba informó “en detalle” a Li sobre los principios “para el restablecimiento de una paz estable y justa basada en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania” y enfatizó que “Ucrania no acepta ninguna propuesta que implique la pérdida de sus territorios o el congelamiento del conflicto”.
El ministro señaló además la importancia de la participación de China en la “Fórmula de Paz” presentada por Zelensky, así como en la iniciativa de corredor de grano en el mar Negro y como garante de la seguridad nuclear.
Tras Kiev, se espera que el representante chino para asuntos euroasiáticos visite Berlín, París y Varsovia y, a final de mes, viaje a Moscú, según informó ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Rusia sufrió más de 200.000 bajas desde el inicio de la invasión
Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirmaron este miércoles que el número de combatientes rusos “liquidados” desde el inicio de la invasión, desatada a finales de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha superado el umbral de los 200.000, cifra muy superior a la reconocida por Moscú.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano dijo en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que “alrededor de 200.590 personas han sido liquidadas”, incluidas 610 en los combates registrados durante las últimas 24 horas, que tienen la ciudad de Bakhmut (este) como epicentro.
Asimismo, el reporte precisa que desde el inicio de los ataques han sido destruidos 3.771 carros de combate, 3.166 sistemas de artillería, 318 sistemas de defensa antiaérea, 308 aviones, 294 helicópteros, 2.748 drones, 982 misiles de crucero, 18 embarcaciones, 6.067 vehículos y tanques de combustible y 417 piezas de “equipamiento especial”.
Además, según el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, el general de división Kyrylo Budanov, el potencial ofensivo de las fuerzas rusas “está completamente agotado; ahora tienen un serio potencial de defensa. Es cierto. Construyeron una defensa escalonada, correcta y poderosa. Pero este ya no es el ejército ruso que podría ejecutar operaciones ofensivas serias”.
Señaló que Rusia involucra directamente en las hostilidades en el territorio de Ucrania una fuerza militar de casi 370.000 efectivos, así como aproximadamente 20.000 miembros de la Guardia Nacional y alrededor de 7.000 miembros de varias formaciones paramilitares.
Rusia no ha facilitado datos sobre bajas en el conflicto desde septiembre, cuando el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, confirmó la muerte de 5.937 militares.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las recientes declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana
Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia



