
Una gran operación, en la que participaron 500 agentes, concluyó con la detención de 61 miembros de la ‘Ndrangheta, la poderosa mafia de Calabria (sur) en toda Italia y 167 personas están siendo investigadas a raíz de las pesquisas, informaron este miércoles los carabineros (policía militarizada).
Entre los investigados se encuentra Andrea Niglia, ex presidente de la provincia de Vibo y ex alcalde de Briatico, en Calabria, por presunto fraude agravado por el método mafioso.
Las averiguaciones han conseguido crear “el mapa de la geografía” de la ‘Ndrangheta en los municipios de Mileto, Filandari, Zungri, Briatico y Cessaniti, con la reconstrucción de los roles, tareas y dinámicas de los jefes, promotores, organizadores y participantes de las asociaciones mafiosas, detallaron los medios locales.
Asimismo, los principales exponentes de las familias ‘Ndrangheta en la provincia de Vibo Valentia terminaron esposados en una gran operación que se inició durante la madrugada en toda Italia con arrestos en las regiones de Calabria, Lazio, Lombardía, Piamonte y Véneto.

Estos clanes destacaban, añaden, por su “fuerte vocación económico-empresarial y la capacidad de tejer relaciones fluidas con trabajadores de cuello blanco, políticos y representantes de las administraciones públicas”.
Los cargos imputados a los detenidos son los de asociación de tipo mafioso, intercambio político electoral de tipo mafioso, violación del reglamento de armas, tráfico de drogas, corrupción, extorsión y otros.
Según los fiscales, la investigación, bautizada como “Maestrale-Carthago” ha arrojado luz sobre cómo elementos del crimen organizado han condicionado y dirigido las elecciones de algunos de los directores de centros médicos de Vibo Valentia, entre otros cargos.
El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, aplaudió este miércoles la operación contra “esta asociación del crimen con ramificaciones en todo el territorio nacional”.
También mencionó su satisfacción por otra operación realizada en Calabria contra una organización transnacional que se dedicaba al tráfico de personas y en la que se emitieron 39 órdenes de arresto.
Cientos de miembros de la ‘Ndrangheta y sus ayudantes de guante blanco de la provincia calabresa de Vibo Valentia ya se enfrentan a la justicia en un “macrojuicio” que se encuentra actualmente en su segundo año, iniciado por los mismos fiscales antimafia.
La semana pasada, la policía europea llevó a cabo una amplia operación contra la ‘Ndrangheta, deteniendo a 132 personas en todo el continente, además de Brasil y Panamá, sospechosas de delitos como tráfico de drogas y armas, blanqueo de capitales y fraude fiscal.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos
Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa
Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país
El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana
La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones



