Una investigación reveló que la Armada rusa navegó cerca del Nord Stream días previos a las explosiones de los gasoductos

El análisis de movimientos recurre a comunicaciones por radio, imágenes por satélite y a las señales de los emisores de los barcos, que fueron apagadas en algunos tramos, para reconstruir el recorrido de los buques, que partieron de las bases rusas de San Petersbursgo y Kaliningrado

Guardar
La Armada rusa navegó cerca
La Armada rusa navegó cerca de Nord Stream días previos a las explosiones de los gasoductos, según una investigación. (REUTERS)

Tres barcos de la Armada rusa con capacidad para realizar operaciones submarinas estuvieron en la zona cercana a donde se produjo el sabotaje de los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2 en septiembre pasado, según una investigación conjunta de las televisiones públicas nórdicas.

Los buques se quedaron en la zona durante varias horas y, en un caso, casi un día: los dos primeros, en junio, y el último, cinco días antes de que ocurrieran las explosiones en el mar Báltico, asegura el documental “Guerra en la sombra”.

La investigación recurre a comunicaciones por radio, imágenes por satélite y a las señales de los emisores de los barcos, que fueron sin embargo apagadas en algunos tramos, para reconstruir el recorrido de los buques, que partieron de las bases rusas de San Petersbursgo y Kaliningrado.

La comunicación por radio entre los barcos y sus bases fue interceptada por un antiguo oficial de la Armada británica, que hasta hace años trabajaba vigilando a la flota rusa en el Báltico, según el documental.

La primera embarcación, cuya identidad no se ha podido determinar, partió de Kaliningrado el 6 de junio, llegó al noreste de la isla danesa de Bornholm al día siguiente y navegó cuatro kilómetros al sur de donde se produjeron tres de las cuatro fugas de los gasoductos.

Una semana después llegó a la zona otro barco, identificado como el Sibiryakov, que permaneció durante un día y, según la comunicación por radio interceptada, estuvo en la misma posición cerca del Nord Stream 1 que la anterior embarcación.

La presencia de ambos buques en la zona coincide con las maniobras de la OTAN BALTOPS en el Báltico.

La primera embarcación, cuya identidad
La primera embarcación, cuya identidad no se ha podido determinar, partió de Kaliningrado el 6 de junio, llegó al noreste de la isla danesa de Bornholm al día siguiente y navegó cuatro kilómetros al sur de donde se produjeron tres de las cuatro fugas de los gasoductos. (AFP)

El último barco ruso, el SB-123, navegó en el área durante casi un día entre el 21 y el 22 de septiembre y ya fue mencionado por medios alemanes con anterioridad.

El SB-123 es usado como embarcación de apoyo en operaciones en las que intervienen submarinos, según señalan en el documental expertos de la Universidad de Copenhague.

Guerra en la sombra” es una serie de documentales que se empezó a emitir hace dos semanas y que en anteriores entregas han apuntado a que decenas de barcos rusos patrullaron el mar del Norte en los últimos meses para supuestamente recopilar información sobre infraestructura crítica para posibles actos de sabotaje.

En total se localizaron dos fugas en cada gasoducto (ambos fuera de servicio y situados en el Báltico), dos en la zona danesa y dos en la sueca, todas en aguas internacionales, que los gobiernos afectados calificaron pronto como “sabotaje”, además de apuntar a un actor estatal como culpable.

Las autoridades alemanas, suecas y danesas, además de las rusas, mantienen abiertas varias investigaciones, pero no han dado apenas detalles de su estado.

La Fiscalía sueca informó a principios de abril de que se trata de un caso “complicado” y que será “difícil” confirmar quién ha sido el autor.

Tanto los países afectados como el resto de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Rusia hablan de sabotaje, aunque difieren en cuanto a la posible autoría.

En total se localizaron dos
En total se localizaron dos fugas en cada gasoducto (ambos fuera de servicio y situados en el Báltico), dos en la zona danesa y dos en la sueca, todas en aguas internacionales, que los gobiernos afectados calificaron pronto como “sabotaje”, además de apuntar a un actor estatal como culpable. (REUTERS)

Moscú ha acusado a países “anglosajones” de estar detrás, aludiendo a la oposición al proyecto que durante años ha mantenido Washington y a sus amenazas de detenerlo por cualquier medio si Rusia intervenía militarmente en Ucrania, mientras algunos países occidentales han señalado en la dirección contraria.

Una investigación del periodista estadounidense Seymour Hersh apuntó hace meses a la inteligencia de EEUU, con la colaboración de Noruega y otros países occidentales.

Medios de Estados Unidos y Alemania señalaron posteriormente a un grupo proucraniano como posible autor del sabotaje.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como

Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Exministro Juan David Correa criticó

Ricardo Anaya y Adán Augusto protagonizan “encontronazo” por tómbola judicial: “Está diseñada para que Morena tomé el control”

El morenista responde por poner en duda el proceso de insaculación para próximas elecciones del Poder Judicial

Ricardo Anaya y Adán Augusto

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS