
El banco suizo Credit Suisse, adquirido por su rival UBS, informó este lunes que en el primer trimestre de 2023 sufrió una masiva reducción de depósitos por valor de 67.000 millones de francos (68.300 millones de euros) debido a las importantes retiradas durante su crisis, que casi le lleva a la quiebra.
En su informe trimestral publicado al comienzo de esta semana, el banco admitió que la reducción de liquidez “fue especialmente aguda en los días inmediatamente anteriores y posteriores al anuncio de la fusión” (con UBS).
“Se estabilizaron a niveles mucho más bajos, pero a día de hoy la situación no se ha revertido todavía”, admitió la entidad de Zúrich, que en 2022 ya había sufrido una salida de liquidez de 123.200 millones de francos (125.000 millones de euros) que contribuyó a una enorme crisis de confianza que le abocó a la venta a UBS.
Credit Suisse, que aún funciona como entidad independiente hasta que se culmine su fusión, ganó 12.432 millones de francos suizos (12.600 millones de euros) en el primer trimestre, frente a la pérdida de 7.293 millones de francos suizos (7.400 millones de euros) registrada en 2022.

El beneficio pese a la grave crisis que afronta se explica en la anulación de los bonos AT1 asociados al banco que las autoridades suizas ordenaron el día de la fusión, lo que redujo a cero unas obligaciones que sumaban, de acuerdo con el informe, 15.000 millones de francos (15.300 millones de euros), informó la entidad.
Esta orden ha llevado a numerosos bonistas a interponer denuncias contra las autoridades suizas por las pérdidas sufridas, o a anunciar su intención de hacerlo, tanto dentro como fuera del país helvético.
Otro ingreso extraordinario ligado a los fuertes beneficios reportados, según el informe, fue la venta de una parte significativa de los productos titulizados de Credit Suisse a la firma neoyorquina Apollo, como parte del proceso de reestructuración que intentó la entidad para salir de su crisis.
Credit Suisse reflejó en su informe trimestral unos ingresos de 18.467 millones de francos suizos o 18.800 millones de euros (cuatro veces más que en el mismo periodo de 2022), frente a unos gastos operativos de sólo 5.620 millones de francos suizos (5.300 millones de euros).

Excluyendo ciertas operaciones extraordinarias, el banco tuvo en el primer trimestre de 2023 unas pérdidas ajustadas de 1.316 millones de francos (1.340 millones de euros).
Los activos totales del banco, según el informe, se redujeron en el periodo enero-marzo a 540.291 millones de francos (551.000 millones de euros), un 27% menos que hace un año.
Credit Suisse indicó en este informe que sigue trabajando junto a UBS para garantizar que la fusión “se complete a tiempo”, aunque subrayó que ello está sujeto a determinadas operaciones de cierre de negocios que según han señalado con anterioridad ambas entidades podrían tardar meses.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado


