(Desde Ereván).- No fue un domingo más en Ereván. Cerca del mediodía la Plaza de la República lucía casi vacía: sólo se observaban transeúntes ocasionales y algunos policías, un escenario montado la noche anterior, y a lo alto la bandera armenia flameando sobre la sede de Gobierno. Con el correr de las horas en la zona céntrica el movimiento fue cada vez mayor, pero se pudo caminar con total normalidad y disfrutar, bajo un sol indefenso, las bondades que ofrece esta ciudad milenaria. Apenas unas nubes intrusas impidieron apreciar por completo el monte Ararat, sobre el que se encuentra la urbe. Una urbe extremadamente rica en historia y arquitectura, en la que es indisimulable la herencia soviética pero también su toque moderno.
Pasadas las 20 el sol ya se había ido, la lluvia amenazante había durado lo que un suspiro, y la Plaza de la República estaba abarrotada de gente. Miles de personas, en su mayoría jóvenes y de mediana edad, se congregaron como todos los años para participar de la Marcha de las Antorchas la noche previa al 24 de abril, día en que se conmemora el 108 aniversario del genocidio armenio.
En el ambiente se percibía el clima de respeto. Pese a la gran cantidad de gente, prácticamente lo único que se escuchaba eran los discursos de los jóvenes que se subían al escenario para recordar a las víctimas y unos bombos de fondo. El resto escuchaba con atención; y aquellos que estaban en grupo trataban de hablar entre sí pero en voz baja, sin perturbar el momento. Muchos portaban banderas de Armenia -también se vieron las de aquellas naciones que reconocieron el genocidio armenio-, mientras que otros se acercaron con flores y velas.
![El domingo por la noche](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSBSYEP7FBH33HO7W62VMSWQLI.jpg?auth=b0167558703f22ae26e2ef45273918d97a5b44e9d6f1f686d4ed88b4e1353b2e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“El derecho es la única fuerza”, rezaba un cartel que portaba un grupo de jóvenes. Es que los discursos de este año también se vieron impactados por el drama humanitario que está sufriendo la población de Nagorno Karabaj como consecuencia del bloqueo impuesto hace más de cuatro meses por Azerbaiyán.
Poco más de una hora después, la multitudinaria congregación emprendió camino hacia el Memorial Tsitsernakaberd, dedicado a las víctimas del genocidio que sufrió el pueblo armenio desde 1915 hasta 1923. En pocos minutos la calle Amiryan se convirtió en un mar de gente marchando con sus antorchas, banderas, velas y flores.
Como cada año, miles de armenios marcharon la noche del 23 de abril los casi tres kilómetros que separan la Plaza de la República del Memorial para dejar sus ofrendas a las víctimas y realizar un minuto de silencio. Allí continuará este lunes la conmemoración oficial para recordar al millón y medio de personas que fueron exterminadas por el Imperio Otomano (actual Turquía).
![La Plaza de la República,](https://www.infobae.com/resizer/v2/FP34CH7OL5CADMK446JWEBFO3U.jpg?auth=c2c061e8d12648db9b4f1e369ae92ffa7df735301035af08c94c7d18fbd93706&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Se estima que todos los años cerca de un millón de armenios se movilizan durante todo el día. Es decir, poco más de un tercio de la población total del país, estimada en casi 2.8 millones de habitantes.
Este 24 de abril es, sin dudas, el día más importante del año para el país. Es tan significativa y dolorosa esta fecha que los eventos de conmemoración también tienen alcance internacional. Las comunidades armenias en el exterior también se organizan para recordar y homanejar. En los días previos se llevaron a cabo actos en diferentes lugares del mundo como Argentina, Uruguay, Brasil, México y España, entre otros.
![La gente movilizada también pidió](https://www.infobae.com/resizer/v2/SGXGPA2TOJEWTFFWRTFEI7LTQU.jpg?auth=ab44c728989ad90081897b350352f0c0c9ed5e2daa67cc95d5bbce32aedc3508&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este lunes Armenia conmemora un nuevo aniversario del genocidio en medio de un conflicto que lleva meses sin resolución y que aumenta la tensión en el Cáucaso Sur. El ministerio de Exteriores armenio denunció la semana pasada que el presidente de Azerbaiyá, Ilham Aliev, está planeando una limpieza étnica en el territorio de Nagorno Karabaj, cuyos habitantes intentan sobrevivir desde hace meses con un bloque que ha llevado a una alarmante escasez de alimentos, energía y medicinas. Mientras, Bakú no se mueve de su amenaza permanente: o adoptan la ciudadanía azerbaiyana o deben abandonar la región.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Gobierno de EEUU retrasa anuncio de aranceles recíprocos al menos una semana: qué pasará con las tarifas para México
El asesor de Comercio y Manufactura, Peter Navarro, precisó que analizarán diversos acuerdos comerciales con otros países
![Gobierno de EEUU retrasa anuncio](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPVDK4MRLNKKK2CR4K7BM74TZU.jpg?auth=e327c0df9bc8d3f3a6269920037a6160430cffae6967a3f9d04ff1e549ea2f78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paso a paso: cómo registrarse a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
El registro estará abierto hasta el viernes 28 de febrero
![Paso a paso: cómo registrarse](https://www.infobae.com/resizer/v2/43P3RTRXC5B7DMOXWGDSWQYL5A.jpg?auth=674434e7db090393861710f0f09953f123932a37a386220a2235f6c73c5981cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno Petro propuso reforma histórica para garantizar el sistema de financiamiento de las universidades públicas
El nuevo proyecto de ley se someterá a discusión en el primer periodo legislativo de 2025 y pretende cambiar el panorama de la educación superior del país
![Gobierno Petro propuso reforma histórica](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO7GRPPRNDS5NEV2OOGWBK7WQ.png?auth=d14698b6fa323ebe0dad69ad3b53b80b34e5462060ad5ac1e34a5e7292debb66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Madre e hija denunciaron ser victimas de maltrato, pero resultaron siendo juzgadas por falsa denuncia
Las mujeres se sorprendieron al recibir una notificación con el proceso en su contra y no obtener ninguna solución sobre su caso, pese a tener pruebas de Medicina Legal
![Madre e hija denunciaron ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSD4SQGTJBD45FAGQRB4UD6RM4.png?auth=0d96ffd3aed81c8b8e4dca1c2edaaa416de54710d365db128e4a6d0d23f78661&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis energética: Procuraduría advierte que las deudas amenazan con el suministro en Colombia
La entidad instó a gobernadores y alcaldes a asegurar la inclusión del pago de los servicios públicos dentro de sus presupuestos, pues de no ser así, esto podría provocar un apagón
![Crisis energética: Procuraduría advierte que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7SGZM6GQ5BH57CRCFEUVGZFLLM.png?auth=b7ecfe429c0c99390bdf04689f62c46e186ffa5471261010a4b2799ef8a78e32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)