
El presidente francés, Emmanuel Macron, enfrentó nuevamente este jueves a cientos de manifestantes durante una visita a un centro educativo en el sur de Francia, donde las fuerzas de seguridad confiscaron cacerolas para evitar protestas ruidosas.
La visita al colegio de secundaria Louise Michel de Ganges, al norte de Montpellier (sur), es el segundo desplazamiento público de Macron desde la promulgación el sábado de madrugada de su impopular reforma de las pensiones.
El mandatario liberal, de 45 años, ya fue acogido con abucheos y cacerolazos en Sélestat (noreste), donde había reanudado sus visitas por Francia con el objetivo de defender su plan de 100 días para superar la crisis social y política que generó su reforma.
“Los huevos y las cacerolas sirven sólo para cocinar en mi casa”, comentó Macron a su llegada a Ganges durante una conversación con el diputado izquierdista Sébastien Rome, que le aseguraba que la “resistencia” estaba “un poco más lejos”, aunque “no se la oyera”.

En la mañana, el prefecto de la zona prohibió los “dispositivos sonoros portátiles”, por lo que los gendarmes confiscaron cacerolas a los manifestantes y los mantuvieron bastante alejados de la delegación del presidente, usando incluso gases lacrimógenos.
“¿Se puede salir de una crisis democrática prohibiendo cacerolas?”, se preguntó la diputada ecologista, Sandrine Rousseau. “Esperamos con impaciencia el proyecto de ley que prohibirá [su] venta”, ironizó el portavoz comunista Ian Brossat.
Pese al rechazo de los sindicatos y una gran mayoría de los franceses, según los sondeos, Macron presentó una ley para retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años y la adoptó por decreto en marzo, al temer perder la votación en el Parlamento.

Para intentar pasar página rápidamente del conflicto social, se dio el lunes 100 días e inició una gira por Francia para defender los asuntos con los que quiere relanzar su segundo mandato hasta 2027, como la reindustralización o la educación.
En Ganges, prometió aumentar el salario de los docentes “entre 100 y 230 euros netos al mes” (110 y 250 dólares), ya que “hay que reconocer y pagar mejor a los profesores”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Donald Trump aseguró que su plan de paz no es la “última oferta” para Ucrania: “Tenemos que ponerle fin a la guerra”
El presidente estadounidense le había dado plazo a Kiev hasta el 27 de noviembre para aceptar su propuesta. Delegaciones de ambos países mantendrán un encuentro en Suiza para tratar un “futuro acuerdo de paz”
G20: Sudáfrica finalmente aceptó traspasar la presidencia del foro a Estados Unidos pese a las diferencias sobre el protocolo
La situación reflejó tensiones por la ausencia de una delegación del país norteamericano de alto nivel y por la postura de Washington respecto a la declaración final de la cumbre
Israel abatió a cinco terroristas de Hamas en respuesta a una violación del alto el fuego en Gaza
Netanyahu afirmó que su país “ha cumplido plenamente el alto el fuego”, y pidió a los mediadores que exijan al grupo extremista palestino respetar el acuerdo

Marco Rubio y Steve Witkoff participarán de las conversaciones con Ucrania en Suiza para abordar el plan presentado por Trump
El objetivo es avanzar en las negociaciones para definir los posibles parámetros de un futuro acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia



