
Legisladores estadounidenses han acusado al banco suizo Credit Suisse de limitar el alcance de una investigación interna sobre clientes nazis y cuentas vinculadas a nazis, algunas de las cuales continuaban activas hace pocos años. La Comisión de Presupuesto del Senado dice que un defensor del pueblo independiente contratado por el banco para supervisar la investigación fue “despedido inexplicablemente” cuando realizaba su trabajo y que los informes, obstaculizados por restricciones, eran incompletos.
Credit Suisse dijo que “cooperaba plenamente” con la investigación del comité, pero rechazó algunas acusaciones del Centro Simon Wiesenthal, un grupo defensor de los derechos humanos de los judíos con sede en Los Ángeles, sobre cuentas posiblemente vinculadas con nazis en el segundo banco de Suiza.
A pesar de los obstáculos, los informes del defensor del pueblo y un equipo forense sacaron a luz al menos 99 cuentas vinculadas con altos funcionarios nazis en Alemania o miembros de grupos de filiación nazi en la Argentina, en su mayoría desconocidos hasta entonces, dijo la comisión el martes, Día de Recordación del Holocausto.
Los informes “plantean nuevos interrogantes sobre el posible apoyo del banco a nazis que huían de la justicia después de la Segunda Guerra Mundial a través de los llamados “cordeles”, una red de rutas utilizadas por los nazis para huir.
Credit Suisse “ha prometido continuar su propia investigación de las preguntas aún sin respuesta”, dijo la comisión.
“Tratándose de la investigación de asuntos nazis, la recta justicia exige que no dejemos piedra sobre piedra. Hasta el momento, Credit Suisse no ha estado a la altura”, dijo el senador Chuck Grassley, el republicano de mayor jerarquía de la comisión.
La comisión de presupuesto “no deja piedra sobre piedra en su investigación de los nazis y la búsqueda de justicia para los sobrevivientes del Holocausto y sus familias, y nos comprometemos a llevar esta investigación hasta el final”, dijo el presidente de la comisión, Sheldon Whitehouse.
Credit Suisse inició la investigación cuando el Centro Simon Wiesenthal, que lleva el nombre del sobreviviente del Holocausto y cazador de nazis, dijo tener información de que el banco tenía cuentas posiblemente vinculadas con nazis no reveladas hasta el momento.
A fines de la década de 1990, los bancos suizos acordaron pagar unos 1.250 millones de dólares a víctimas de nazis y sus familias, que acusaron a los bancos de robar, ocultar o enviar a los nazis tenencias judías por valor de cientos de millones de dólares.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado



