
El gobierno de Polonia declaró este lunes en Varsovia que “la primera parte del proceso de transferencia” de cazas MiG-29 a Ucrania “ya se ha completado”.
El portavoz de presidencia de Polonia, Marcin Przydacz, evitó precisar cuántos aviones han sido entregados a las autoridades ucranianas y agregó que “Ucrania reclamará más apoyo” de sus aliados durante la visita oficial que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, efectuará a Varsovia este miércoles.
El pasado 17 de marzo, el presidente polaco, Andrzej Duda, anunció que “en los próximos días” Polonia entregaría 4 cazas MiG-29 a Ucrania y que “otros (aparatos) están siendo preparados y probablemente serán entregados próximamente”.
Un día después, Eslovaquia también anunció la decisión de entregar 13 de estos aviones de fabricación soviética, si bien fuentes especializadas estiman que, debido a su estado, parte de esos aparatos se utilizarán para piezas de repuesto.
Según explicó Duda, “se trata de (aviones) MiG-29, que seguían siendo activos en la defensa aérea de nuestro país, pero cuya importancia es secundaria. Aún tenemos una docena que recibimos en los años 90 del ejército de la RDA (antigua República Democrática de Alemania)”.

Los cazas MiG-29, de fabricación soviética, operaban en las Fuerzas Aéreas de Ucrania desde antes de estallar el conflicto, por lo que sus pilotos están familiarizados con su funcionamiento.
El jueves 30 de marzo, las autoridades ucranianas anunciaron que los primeros MiG-29 eslovacos ya estaban participando en misiones de combate en la región de Járkov.
Mientras que Polonia planea sustituir los aviones entregados a Ucrania con la reciente compra de 48 FA-50 surcoreanos y 32 F-35A Lightning II producidos en Estados Unidos, Eslovaquia recibirá 12 helicópteros de ataque AH-1Z Viper y 600 misiles Hellfire II de la empresa estadounidense Lockheed Martin mediante un programa de adquisición a bajo precio.
Los países occidentales se habían mostrado hasta ahora reacios a entregar aviones de combate a Ucrania, por temor a una escalada del conflicto.
Pero los tabúes empezaron a caer uno tras otro y en enero, como primer paso, los aliados de Kiev aceptaron entregar tanques pesados a la exrepública soviética.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China
Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible
El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas
En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania venderá el excedente de armas fabricadas en el país en Berlín y Copenhague
El mandatario explicó que las dos primeras oficinas estarán situadas en las capitales de Alemania y Dinamarca, y subrayó que todo el proceso se desarrollará de manera legal


