La Junta Electoral de Turquía respaldó a Erdogan en su candidatura a la presidencia y rechazó el recurso de la oposición

El país celebrará los comicios el próximo 14 de mayo entre cuatro postulantes, a pesar del recurso presentado por la oposición

Guardar
La Junta Electoral de Turquía
La Junta Electoral de Turquía respaldó a Erdogan en su candidatura a la presidencia y rechazó el recurso de la oposición (REUTERS)

La Junta Electoral Suprema de Turquía (YSK) respaldó este jueves al actual presidente Recep Tayyip Erdogan en su candidatura para los comicios de mayo. De esta manera, rechazaron el recurso presentado por la oposición, en el que señalaban que el mandatario no debería estar avalado a presentarse en las boletas ya que cumplió con sus dos mandatos.

El bloque sostiene que la Carta Magna estipula que cada uno de los mandatos presidenciales debe durar cinco años, algo que Erdogan ya ha cumplido, y sumaron que este artículo permaneció “intacto durante la reforma constitucional de 2017″, por lo que la legislación dice “exactamente lo mismo, que una persona puede ser elegida únicamente dos veces para la Presidencia.

El Presidente de la YSK comentó que la postura del organismo se dio de forma “unánime” -a pesar de la apelación- y con el respaldo de los artículos 77, 101, 106 y 116 de la Constitución Nacional, recogió el medio Hurriyet.

Con esta resolución, los aspirantes a la presidencia de Turquía serán cuatro: el líder de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, Muharrem Ince, Sinan Ogan y el propio Erdogan.

El líder de la oposición,
El líder de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, es uno de los cuatro aspriantes a la presidencia y, según las encuestas, ya aventaja a Erdogan (REUTERS)

“Tras esta decisión, quedan cuatro candidatos. (...) Sus nombres se incluirán en la Gaceta Oficial del Estado”, indicó la YSK.

El Presidente había confirmado a finales de enero, durante un acto en Busa, que las elecciones se realizarían el 14 de mayo, incluso, a pesar de los desastres provocados por el terremoto que sacudió una zona del país y al fronterizo, Siria.

Éstos podrían ser los comicios más importantes en décadas en Turquía ya que de ellos dependerá que la nación tome un rumbo más democrático o mantenga el curso cada vez más autoritario que ha emprendido Erdogan.

Erdogan gobierna Turquía desde 2003. Primero, se desempeñó como Primer Ministro y, posteriormente, en 2014, llegó a la presidencia, donde permanece desde entonces.

Sin embargo, a pesar de sus casi diez años en el cargo, estas elecciones podrían no ser tan fáciles para el mandatario dado que el país enfrenta una economía en crisis, una inflación galopante y las secuelas del terremoto.

El terremoto debilitó la imagen
El terremoto debilitó la imagen del Presidente, a quien muchos criticaron por la mala respuesta (The Washington Post)

Este episodio ha enfurecido a muchos ciudadanos que criticaron la respuesta oficial ante la tragedia y hasta acusaron a los funcionarios de no haber preparado a los edificios de la zona para hacer frente a este tipo de temblores. Inclusive, esto ha impactado negativamente en la figura del líder turco que, según las últimas encuestas, se ubica por detrás de Kiliçdaroglu.

Por otro lado, en un revés electoral para el Presidente, el Partido Democrático de los Pueblos (HDP) y sus aliados prokurdos anunciaron la última semana que no presentarán un candidato para estas elecciones. Esto significa que se aumentan las posibilidades de que las formaciones de la oposición se unan en contra de la reelección de Erdogan.

Desde el HDP -el tercer partido más grande en el Parlamento turco, con más del 10% de los apoyos en el país- comentaron que “en las elecciones asumiremos nuestra responsabilidad contra el Gobierno unipersonal”.

(Con información de Reuters, AP y Reuters)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS