Un implacable ciclón Freddy que actualmente golpea al sur de África ha matado al menos a 66 personas en Malawi y Mozambique desde que azotó el continente por segunda vez el sábado por la noche, confirmaron las autoridades de ambos países.
Al menos 39 personas en el centro comercial de Blantyre en Malawi han muerto y varias otras están desaparecidas o heridas, dijo el director ejecutivo de la ciudad a The Associated Press este lunes. Las autoridades de Mozambique informaron que cinco personas fueron asesinadas en el país desde el sábado.

Las muertes en Malawi incluyen a cinco miembros de una sola familia que murieron en el municipio de Ndirande de Blantyre después de que los vientos destructivos y las fuertes lluvias de Freddy demolieran su casa, según un informe policial. Una niña de tres años que quedó “atrapada entre los escombros” también se encuentra entre las víctimas, y sus padres se encuentran entre los desaparecidos, dijeron las autoridades.
La Cruz Roja de Malaui ha informado de que el Gobierno local tenía registrados hasta este lunes por la noche (hora local) un total de 66 víctimas mortales y 93 heridos. Personal de la organización colabora en las operaciones de búsqueda y en la atención a las víctimas de este ciclón.

“Sospechamos que esta cifra aumentará ya que estamos tratando de compilar un informe nacional de nuestras oficinas de policía del suroeste, sureste y este que cubren las áreas afectadas”, dijo a AP el portavoz de la policía de Malawi, Peter Kalaya.
El ciclón azotó a Mozambique y Malawi durante el fin de semana y hasta el lunes. Es la segunda vez que el ciclón récord, que ha estado causando destrucción en el sur de África desde finales de febrero, toca tierra en África continental. También golpeó a los estados insulares de Madagascar y Reunión mientras atravesaba el océano.
El ciclón se ha intensificado un récord siete veces y tiene la energía ciclónica acumulada (ACE, por sus siglas en inglés) más alta jamás registrada, que es una medida de cuánta energía ha liberado un ciclón a lo largo del tiempo. Freddy registró más energía durante su vida útil que toda una temporada típica de huracanes en los EE. UU.


Freddy se desarrolló por primera vez cerca de Australia a principios de febrero y viajó por todo el sur del Océano Índico. Está destinado a ser el ciclón tropical más largo jamás registrado. La agencia meteorológica de la ONU convocó a un panel de expertos para determinar si ha batido el récord establecido por el huracán John en 1994 de 31 días.
Freddy tocó tierra en el puerto marítimo de Quelimane en Mozambique el sábado, donde hay informes de daños a casas y tierras de cultivo, aunque aún no está claro el alcance de la destrucción. Las telecomunicaciones y otras infraestructuras esenciales aún están cortadas en gran parte de la provincia de Zambezia afectada, lo que impide el rescate y otros esfuerzos humanitarios.


El centro regional de monitoreo de ciclones tropicales de la agencia meteorológica francesa Météo-France en Reunión advirtió el lunes que “las lluvias más intensas continuarán durante las próximas 48 horas” mientras Freddy avanza. Las provincias centrales de Mozambique y Malawi han sido identificadas como especialmente vulnerables a “inundaciones y deslizamientos de tierra en áreas montañosas” por los monitores meteorológicos.

Gran parte de los daños experimentados en Malawi se encuentran en casas construidas en áreas prohibidas por la ley, como regiones montañosas o cerca de ríos donde luchan contra deslizamientos de tierra, inundaciones sin precedentes y ríos que se desbordan. El ciclón ha obligado al gobierno de Malawi a suspender las escuelas en 10 distritos de su región sur “como medida de precaución”.
Se espera que Freddy se debilite y regrese al mar recién el miércoles, según Météo-France.
(con información de AP y EP)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas
La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania

Zelensky aseguró que las conversaciones en Ginebra permitieron cambiar elementos clave del plan de paz presentado por Trump
El presidente de Ucrania aseguró que las principales exigencias de Kiev fueron incorporadas al documento y que los temas más complejos se discutirán directamente con el mandatario estadounidense en los próximos días



