Francia detectó una nueva grieta en un reactor nuclear y deberá rever su estrategia de seguridad

El episodio obligó al cese de actividades en varias instalaciones en todo el país que, en 2022, significó pérdidas por 17.900 millones de euros

Guardar
Francia deberá rever su estrategia
Francia deberá rever su estrategia de seguridad luego de detectar una nueva grieta en un reactor nuclear (REUTERS)

La Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN) de Francia anunció que se prolongará el cese de actividades en diversas centrales nucleares del país luego de que, en los últimos días, se descubriera una importante grieta en un reactor en Penly, al noroeste del país.

“No habrá paradas masivas de reactores durante meses pero tendrá un impacto en términos de duración de las paradas”, comentó este miércoles a la agencia de noticias AFP el director general adjunto de la ASN, Julien Collet.

Este episodio obligará a la compañía eléctrica estatal EDF a revisar su estrategia de control sobre los 56 reactores ya que no es la primera vez que se da cuenta de una falla de este estilo.

La EDF se ha visto
La EDF se ha visto obligada a importar corriente de otros países mientras revisa los reactores susceptibles a fallas (REUTERS)

“Es un problema serio”, comentó la directora general adjunta del Instituto de Radioprotección y de la Seguridad Nuclear, Karine Herviou, en diálogo con la emisora local France Info sobre este inconveniente que han llevado a la compañía a reducir significativamente su producción de electricidad.

Herviou señaló que se trata de una fisura “particularmente profunda”, de unos 23 milímetros, en una tubería del sistema de refrigeración, de 27 milímetros. Es por ello que el riesgo de que se hubiera producido una fuga era muy alto.

La grieta está ubicada cerca de una soldadura del sistema de inyección de seguridad del reactor número 1 de Penly, en la costa de Normandía. Según reportó la EDF se trata de una fisura mayor de lo prevista y podría impedir el correcto funcionamiento del mecanismo de emergencia que inunda el reactor en caso de un accidente nuclear.

Este hallazgo fue sorpresivo para la empresa que, hasta entonces, sostenía que esta parte no era sensible a la aparición de fisuras por corrosión debido -principalmente- a su geometría. También sostenían que justo en esa zona se registraba una soldadura que había sido objeto de una doble reparación durante la construcción del reactor, por lo que sus propiedades mecánicas y la capacidad de resistencia del metal allí habían sido modificadas.

Este hallazgo fue muy sorpresivo
Este hallazgo fue muy sorpresivo ya que no se creía que esa zona fuese propensa a fisuras (REUTERS)

De momento, la Agencia ha reconocido que este episodio “no ha tenido consecuencias para el personal ni para el medio ambiente” aunque sí ha afectado a las condiciones de seguridad del enfriamiento del reactor por el aumento potencial de la probabilidad de una ruptura.

Según explicaron desde la agencia, este tipo de fallas están relacionadas con la corrosión y han sido identificadas en los últimos dos años en varias instalaciones nucleares aunque en tamaños menores y en otros tipos de tuberías.

El Penly 1 es uno de los 16 reactores que ya han sido señalados como susceptibles a sufrir estos daños, razón por la cual debieron cesar sus actividades para ser revisados exhaustivamente.

La compañía registró una pérdida
La compañía registró una pérdida histórica de 17.900 millones de euros en 2022 por estas fallas (REUTERS)

Esto llevó a la estatal a reducir significativamente la producción de electricidad en el país y dejó en 2022 una pérdida histórica de 17.900 millones de euros.

En su lugar, Francia recurrió a la importación de corriente de países vecinos como Alemania, Bélgica, España y el Reino Unido.

(Con información de EFE y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El G20 adoptó una declaración conjunta con un llamado a la paz mundial y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos

El documento aprobado en la cumbre de Johannesburgo refleja el compromiso con la cooperación internacional en un escenario marcado por tensiones y ausencias

El G20 adoptó una declaración

El régimen de Bielorrusia excarceló a 31 ucranianos en cumplimiento con los acuerdos alcanzados con EEUU

Minsk indicó que la decisión se tomó tras lo pactado entre Donald Trump y Alexander Lukashenko para normalizar las relaciones de ambos países, mientras redoblan esfuerzos para buscar una solución a la guerra en Ucrania

El régimen de Bielorrusia excarceló

Starmer, Macron y Merz se reunieron en la Cumbre del G20 para abordar el plan de EEUU para Ucrania

En la ciudad sudafricana de Johannesburgo, donde se celebra el foro internacional, los mandatarios de Reino Unido, Francia y Alemania analizaron la propuesta de Washington que obliga a los aliados de Kiev a reconsiderar su papel en el futuro de la región

Starmer, Macron y Merz se

Ucrania y Estados Unidos mantendrán conversaciones en Suiza sobre “un futuro acuerdo” para poner fin a la guerra con Rusia

Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, detalló que las consultas se celebrarán “en los próximos días” y reunirán a altos responsables de ambos países

Ucrania y Estados Unidos mantendrán

El Ejército de Israel abatió a un terrorista de Hezbollah en el sur del Líbano

Un operativo militar en Frou resultó en la muerte de un integrante de la organización armada, señalado por las Fuerzas de Defensa de perpetrar acciones armadas contra su territorio

El Ejército de Israel abatió
MÁS NOTICIAS