
El número de bebés nacidos en Corea del Sur en 2022 alcanzó otro nuevo mínimo histórico al tiempo que las muertes volvieron a superar a los nacimientos en el país asiático por tercer año consecutivo, según datos publicados hoy.
Según cifras de la Oficina de Estadísticas de Corea el año pasado nacieron un total de 249.000 bebés, un 4,4% menos que en 2021, año en el que se registró también un mínimo histórico.
La tasa de fertilidad -el número promedio de hijos que una mujer tiene a lo largo de su vida- en Corea del Sur fue de 0,78 en 2022, en lo que supone el quinto año consecutivo en que la cifra está por debajo de 1 y el nivel más bajo desde 1970, año en que se empezaron a recopilar datos en este terreno.
La tasa de natalidad de la cuarta economía de Asia es, desde hace una década y con mucha diferencia, la más baja de entre los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD).

Los expertos creen que la tasa debería estar en torno a 2,1 para mantener estable la población de Corea del Sur, que se sitúa en algo más de 51 millones.
La edad media a la que las surcoreanas tienen su primer hijo se incrementó en 2022 hasta los 33,5 años, lo que supone 0,2 años más con respecto al año anterior.
Desde hace años muchas parejas surcoreanas están retrasando la edad a la que tienen hijos u optando por no tenerlos, argumentando factores como la ralentización económica o el alto coste de la vivienda.
A su vez, cada vez más surcoreanas subrayan en las encuestas la carga que les supone tener un hijo en una sociedad muy patriarcal donde en muchos casos se las obliga a abandonar sus puestos de trabajo y dedicarse enteramente a las tareas del hogar una vez que dan a luz.

Por otro lado, el número de fallecimientos en Corea del Sur en 2022 fue de 372.800, lo que supone un 17,4% más en relación al año anterior y una diferencia récord (unos 123.000) con respecto al número de nacimientos.
El país asiático, que en los ochenta llegó a registrar crecimientos poblacionales de más de 600.000 habitantes al año, comenzó a apuntar crecimientos negativos en 2020.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Ejército de Israel abatió a un terrorista de Hezbollah en el sur del Líbano
Un operativo militar en Frou resultó en la muerte de un integrante de la organización armada, señalado por las Fuerzas de Defensa de perpetrar acciones armadas contra su territorio

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana



