Canadá derribó “un objeto a gran altitud” en su espacio aéreo

Aviones tumbaron el objeto que sobrevolaba Yucón, territorio del noroeste del país

Guardar
Foto de archivo de Justin
Foto de archivo de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá (REUTERS/Patrick Doyle)

Canadá derribó este sábado un “objeto no identificado” que violó el espacio aéreo del país, anunció el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

Aviones de combate del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD), formado por EEUU y Canadá, tumbaron a las 13:45 hora local el objeto que sobrevolaba Yucón, territorio del noroeste del país.

“Ordené el derribo de un objeto no identificado que violó el espacio aéreo canadiense”, afirmó Trudeau en Twitter, un día después de que funcionarios estadounidenses dijeran que habían derribado un artefacto similar sobre Alaska.

“Aviones canadienses y estadounidenses se movilizaron y un F-22 estadounidense disparó con éxito contra el objeto”, tuiteó Trudeau.

El NORAD había confirmado previamente que estaba haciendo un seguimiento de “un objeto a gran altitud” en el norte de Canadá, pero por el momento no han trascendido más detalles.

Tuit de Justin Trudeau
Tuit de Justin Trudeau

El mandatario aseguró que las Fuerzas Armadas trabajarán en la recuperación de los restos del artefacto para que sean analizados aunque las condiciones climáticas propias del sitio obligarán a los agentes a readecuar los operativos. Trabajarán de manera conjunta el Comando de Alaska, la Guardia Nacional de Alaska y el FBI, así como las fuerzas del orden locales.

“Las condiciones meteorológicas del Ártico, incluyendo la sensación térmica, la nieve y la luz diurna limitada, son un factor en esta operación, y el personal ajustará las operaciones de recuperación para mantener la seguridad. Las actividades de recuperación se están llevando a cabo en el hielo marino”, detalla el comunicado difundido por NORAD.

La operación se produjo una semana después de que las fuerzas estadounidenses derribaran un supuesto globo espía chino que había provocado una nueva ruptura diplomática con Beijing y de que, en la víspera, Joe Biden ordenara tumbar otro objeto no identificado que sobrevolaba las aguas congeladas de Alaska. Éste último, sin embargo, tenía características diferentes al de días atrás.

Una semana atrás, EEUU ordenó
Una semana atrás, EEUU ordenó derribar el primer globo espía chino (REUTERS)

El comunicado del Comando precisó que las tareas de recuperación sobre el fondo oceánico frente a la costa de Carolina del Sur aún continúan aunque, las primeras piezas recuperadas expusieron que el objeto tenía múltiples antenas que le permitían captar información.

“Tenía múltiples antenas para incluir una matriz probablemente capaz de recopilar y geolocalizar comunicaciones. Estaba equipado con paneles solares lo suficientemente grandes como para producir la energía necesaria para operar múltiples sensores activos de recopilación de inteligencia”, declaró un funcinario estadounidense.

Las primeras piezas recuperadas demostraron
Las primeras piezas recuperadas demostraron que, efectivamente, se trata de un objeto creado para recopilar información (AP)

Así, Washington desmintió la respuesta brindada por el régimen de Xi Jinping de que se trataba de un objeto con fines meteorológicos que por error se había desviado de su trayectoria y acabó sobrevolando su territorio. Por el contrario, acusó a China de estar detrás de estos objetos que conforman un “programa” de globos para labores de espionaje y apuntó, a su vez, que han sobrevolado más de 40 países en 5 continentes.

“Estos globos son parte de una... flota de globos desarrollados para operaciones de vigilancia”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre a lo que se sumó una tajante respuesta de Joe Biden durante su discurso del estado de la Unión esta semana, en el que adviritó al régimen para que cese estas prácticas.

“Estoy comprometido a trabajar con China en lo que pueda suponer un avance para los intereses estadounidenses y beneficie al mundo. Pero no se equivoquen: como dejamos claro la semana pasada, si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y así lo hicimos”, señaló en su alocución.

Joe Biden aseguró durante el
Joe Biden aseguró durante el discurso del estado de la Unión que "si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país" (AP)

Por otro lado, este viernes, la administración de Joe Biden anunció sanciones contra seis organismos del gigante asiático vinculados a la industria aeroespacial china en respuesta a lo ocurrido recientemente.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cayó Noah Zeiter, el narcotraficante libanés señalado por sus lazos con Al Assad, Hezbollah y la distribución de captagon, la droga de los yihadistas

Fue detenido durante una redada cerca de la ciudad oriental de Baalbeck, de acuerdo con un alto funcionario militar. Se entregó a la inteligencia militar después de un enfrentamiento armado

Cayó Noah Zeiter, el narcotraficante

Polonia exigió a Bielorrusia la extradición de los dos ciudadanos ucranianos acusados de terrorismo y sabotaje a los trenes

Varsovia solicitó formalmente la entrega de los sospechosos tras ataques en rutas clave para el envío de ayuda a Ucrania, atribuidos a injerencia rusa

Polonia exigió a Bielorrusia la

Retiran del mercado a un peluche con IA tras detectar que daba consejos peligrosos y hablaba de sexo con menores

La empresa FoloToy quitó de urgencia su peluche “Kumma” luego de que una auditoría revelara que el juguete, impulsado por inteligencia artificial, mantenía conversaciones sexuales con usuarios

Retiran del mercado a un

Wall Street busca nuevos récords: Nvidia impulsa al S&P 500 y suma pronósticos optimistas sobre la inteligencia artificial

El índice subió 1,7% y se acercó a su máximo histórico tras el informe espectacular del gigante tecnológico, que superó las expectativas de analistas. Un reporte mixto del mercado laboral mantiene vivas las esperanzas de nuevos recortes de tasas de interés

Wall Street busca nuevos récords:

Xi Jinping evita protestas anti-japonesas pese a crisis diplomática: ¿teme un efecto búmeran?

El régimen chino responde con sanciones y restricciones a Japón tras la polémica por Taiwán, optando por no alentar manifestaciones masivas que podrían desestabilizar la situación social y económica del país

Xi Jinping evita protestas anti-japonesas
MÁS NOTICIAS