Singapur flexibilizará las restricciones a los trabajadores inmigrantes: llevan tres años aislados por la pandemia

Las autoridades informaron que a fin de mes podrán reintegrarse en la comunidad. Desde marzo de 2020 fueron excluidos de la sociedad y solo se les permitía salir de sus casas para ir a trabajar

Guardar
Los más de 300.000 inmigrantes,
Los más de 300.000 inmigrantes, normalmente del sur de Asia, que construyen los rascacielos y carreteras de la isla, dejarán de estar sujetos a partir del 1 de marzo a las restricciones de las que solo ellos eran objeto para frenar las infecciones de COVID-19. Roslan Rahman/AFP/Archivo

Singapur anunció este jueves que los trabajadores inmigrantes, dedicados normalmente a las labores de construcción en la próspera ciudad-Estado asiática, podrán “reintegrarse” en la “comunidad”, tras ser sometidos a raíz de la pandemia a drásticas medidas de aislamiento para prevenir brotes.

Según anunciaron este jueves las autoridades singapurenses, los más de 300.000 inmigrantes, normalmente del sur de Asia, que construyen los rascacielos y carreteras de la isla, dejarán de estar sujetos a partir del 1 de marzo a las restricciones de las que solo ellos eran objeto para frenar las infecciones de COVID-19.

Entre ellas, debían solicitar permiso a través de una aplicación digital para acudir a ciertas zonas especialmente transitadas en sus días libres, lo que ya fue una relajación de las medidas que durante casi dos años los forzaban a permanecer encerrados en los barracones en los que residen salvo para ir a trabajar.

Unas normas que, de incumplirse, podían acarrear hasta dos años de cárcel.

Los trabajadores inmigrantes en Singapur
Los trabajadores inmigrantes en Singapur se dedican normalmente a las labores de construcción de hoteles, rascacielos y carreteras

Víctimas de la exclusión social

Este colectivo ha sido víctima de una práctica exclusión social desde que a comienzos de la pandemia se convirtiera en la diana de los contagios en Singapur, representando por momentos el 90% de las infecciones, en gran parte debido al hacinamiento de los dormitorios en los que viven, con entre ocho y doce personas por cuarto.

En consecuencia, fueron obligados a permanecer encerrados en los dormitorios, salvo para ir a trabajar, hasta el fin de 2021, mientras el resto de los 5,7 millones de habitantes -”la comunidad”, según el argot oficial- pudieron moverse libremente desde el principio de la pandemia, excepto en ocasionales confinamientos.

Desde diciembre de 2021 y hasta ahora, el Gobierno de Singapur, uno de los países con mayor PIB per cápita del planeta y uno de los índices de desigualdad más profundos del mundo desarrollado, comenzó a flexibilizar las medidas, permitiéndoles salir progresivamente y por cuotas, durante un tiempo limitado y en días específicos.

Varias personas caminan durante el
Varias personas caminan durante el primer día sin restricciones por COVID-19 por el distrito central de negocios de Singapur, el 26 de abril de 2022. REUTERS/Edgar Su/Archivo

Unas medidas que han sido calificadas de “racistas” y abusivas por grupos de derechos humanos y de protección de inmigrantes.

El ministerio de Salud isleño también afirmó hoy que, a partir del 1 de marzo, estos trabajadores podrán recuperarse del COVID-19 en sus cuartos, si los síntomas son leves, y no en centros específicos, cuando el resto de residentes de la isla ya lo hacía desde hace más de un año.

Se estima que un 50 por ciento del total de los trabajadores inmigrantes de Singapur, con un sistema político que combina el aperturismo económico y el cercenamiento de derechos ciudadanos desde su independencia de Malasia en 1965, acabaron por contagiarse de COVID-19.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS