
Benedicto XVI revela en una carta remitida a su biógrafo, Peter Seewald, que dimitió del pontificado en febrero de 2013 porque sufría insomnio, según informa la edición alemana de la revista Focus.
“El insomnio que me ha acompañado ininterrumpidamente desde la Jornada Mundial de la Juventud de Colonia (en 2005)”, señala el papa alemán en la misiva, fechada el 28 de octubre de 2022, nueve semanas antes de su muerte y publicada ahora.
“Benedicto XVI no quiso hacer un escándalo en vida sobre las circunstancias más cercanas de su dimisión, que estaba justificada por su agotamiento”, señaló Seewald en declaraciones a la radio alemana Katholische Kirche.
El periodista apunta que los rumores de chantaje y presiones de algún tipo ejercidas para que Benedicto XVI renunciase no se han apagado y, por ello, se ha sentido obligado a publicar “el detalle decisivo” que le confió Benedicto XVI.
“Espero que esto acabe de una vez con las teorías conspirativas y las especulaciones erróneas”, señaló tras confirmar que la renuncia se debió a motivos de salud, “exactamente como lo expresó en su declaración de dimisión”.

Ya en 2010, Benedicto XVI había anunciado a Seewald en su libro-entrevista ‘Luz del mundo’, “en términos inequívocos que haría uso de la opción de dimitir en cuanto sus fuerzas ya no le permitieran ejercer el oficio de Pedro”.
Incluso después de su muerte, se sigue especulando sobre los posibles motivos que movieron a Ratzinger a renunciar al pontificado. Por ejemplo, el secretario personal del Papa emérito, Georg Gänswein, que publicó a principios de enero el libro ‘Nada más que la verdad. Mi vida junto a Benedicto XVI’, reveló que fue su viaje a la JMJ de Madrid en 2011 lo que desencadenó las primeras reflexiones acerca de la posibilidad de renunciar al pontificado.
“Era precisamente la cuestión de la participación personal en aquella JMJ lo que desencadenó en él una reflexión que se fue haciendo cada vez más opresiva, sobre la continuación o no de su pontificado”, asegura Gänswein en el libro.
Así, precisa que durante el encuentro en Cuatro Vientos para la Vigilia y la Misa tuvo la certeza de que un encuentro de este tipo “sin la presencia física del Pontífice habría sido estúpido”.
El arzobispo revela que intentó convencerlo de lo contrario diciéndole que gracias a “la conexión de Internet sería posible estar presente constantemente y en tiempo real”.
En todo caso, aclara que la decisión de renunciar fue definitiva e irreversible durante el viaje apostólico a México y Cuba, entre el 23 y el 29 de marzo de 2012, sobre todo, después de que tropezase con un felpudo mientras estaba en el baño afeitándose cayéndose de espaldas y golpeándose la cabeza con la repisa de la ducha.
(Con información de EuropaPress)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”


