
Dos personas murieron y otras cinco resultaron heridas al abalanzarse sobre ellos un hombre armado con un cuchillo en un tren regional que cubría el trayecto entre Kiel y Hamburgo (norte de Alemania).
El agresor se abalanzó sobre los pasajeros poco antes de llegar a la estación de Brokstedt, en el “Land” de Schleswig Holstein, fronterizo con Dinamarca, según fuentes policiales.
El atacante fue detenido poco después y se trata de un sirio, al parecer con desequilibrios mentales, según el semanario “Focus”.
El primer aviso a la policía se produjo unos minutos antes de las 14.00 GMT, al alertar un pasajero de la presencia de un hombre armado con un cuchillo, según ese medio.
Unos 20 minutos más tarde se produjo un segundo aviso alertando de que varias personas habían resultado heridas, entre ellas el propio agresor.
El presunto atacante fue detenido en la estación de Brokstedt, donde el convoy fue inmovilizado. Aún se desconoce el motivo del ataque, según la policía.
Varios vehículos de la policía y ambulancias llegaron a la estación, según fotos publicadas por el diario Bild. La Deutsche Bahn, la empresa ferroviaria, anunció la anulación de varios trenes.
Las autoridades alemanas están en alerta desde hace varios años por la amenaza yihadista, sobre todo desde que un atentado con un camión reivindicado por el grupo Estado Islámico mató a 12 personas en Berlín en diciembre de 2016. Fue el atentado más mortal cometido en suelo alemán.
Las autoridades también vigilan de cerca la amenaza de extrema derecha, tras varios ataques ocurridos en los últimos años.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana

Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia



