Ojo por ojo: la ley del Talión volvió a imperar en los tribunales talibanes de Afganistán de la mano de la sharia

La ley islámica es un modelo que los gobernantes de Kabul interpretan de la manera más radical posible en el musulmán

Guardar
Un hombre afgano (izquierda), que
Un hombre afgano (izquierda), que ha sido condenado a muerte por asesinato, esposado a otro preso durante una audiencia en el Tribunal de Apelaciones de Ghazni, en el este de Afganistán. (Foto de Wakil KOHSAR / AFP)

Arrodillado frente a un juez con turbante en la diminuta sala del Tribunal de Apelación de Ghazni, este de Afganistán, un anciano sentenciado a muerte por asesinato implora por su vida.

El hombre de 75 años admite que mató a tiros, por venganza, a un familiar debido a rumores de que había mantenido relaciones sexuales con su nuera.

”Hemos hecho las paces entre familias”, suplica. “Tengo testigos que pueden demostrar que hemos acordado una compensación”, añade.

Sin embargo, en virtud de los castigos estipulados por la sharia, que sigue el principio del ojo por ojo, el hombre se enfrenta a una ejecución pública a manos de un familiar de la víctima.

El jefe de la corte
El jefe de la corte penal, Mohammad Mobin (2do a la izquierda) escucha a un hombre (2do a la derecha), que ha sido sentenciado a muerte por asesinato, durante una audiencia en el Tribunal de Apelaciones de Ghazni en Ghazni , este de Afganistán. (Foto de Wakil KOHSAR / AFP)

La AFP pudo observar en un tribunal de Ghazni como se administra la justicia islámica, después de que el líder talibán Hibatullah Akhundzada ordenara el mes pasado administrar estos castigos.

Tras la caída del primer régimen talibán en 2001 se invirtieron cientos de millones de dólares para erigir un nuevo sistema judicial, que mezclaba el derecho islámico y el secular.

Fiscales, abogados y jueces calificados se incorporaron a la justicia, además de numerosas mujeres que aportaron más equilibrio de género a los tribunales de familia.

Pero todo se desmoronó con el regreso de los talibanes en agosto de 2021, que impusieron nuevamente un sistema supervisado por clérigos.

Esta foto muestra a los
Esta foto muestra a los guardias de seguridad talibanes en la puerta de entrada del Tribunal de Apelaciones de Ghazni en Ghazni, este de Afganistán. (Foto de Wakil KOHSAR / AFP)

La ley islámica, o sharia, es un modelo de conducta seguido por musulmanes en todo el mundo, que ofrece consejo sobre aspectos como el recato, las finanzas o la delincuencia.

Sin embargo, los talibanes afganos aplican una de sus interpretaciones más extremas, que incluye la pena capital y castigos físicos poco habituales en otros países musulmanes.

La diferencia entre el sistema anterior y el actual “es tan grande como entre la tierra y el cielo”, dice Mohiuddin Umari, responsable del tribunal de Ghazni.

“Dios nos guía”

Los funcionarios celebran sus audiencias en una pequeña sala anexa, con los participantes sentados en una alfombra.

El jefe de la corte
El jefe de la corte de Ghazni, Mohiuddin Umari (derecha), se sienta con el juez de la corte civil Salahuddin durante una entrevista con AFP en su oficina en la Corte de Apelaciones de Ghazni en el este de Afganistán. (Foto de Wakil KOHSAR / AFP)

El joven juez, Mohammad Mobin, 34 años, escucha impertérrito antes de lanzar sus preguntas.

Tras escuchar las súplicas, el juez convoca una nueva audiencia en unos días para dar tiempo al acusado de recoger testigos que corroboren su versión.

”Si lo demuestra, el juicio puede revisarse”, dice Mohammad Mobin. Si no, “es seguro que la ‘qisas’ (el principio islámico del ojo por ojo) consagrado en la sharia se aplicará”.

Desde el regreso de los talibanes al poder se emitieron una docena de sentencias de muerte en la provincia, pero por el momento no se ejecutó ninguna, indicó Mobin.

Los guardias de seguridad talibanes
Los guardias de seguridad talibanes escoltan a un hombre afgano (centro a la izquierda), que ha sido condenado a muerte por asesinato, y a otro prisionero después de una audiencia en el Tribunal de Apelación de Ghazni en Ghazni, este de Afganistán. (Foto de Wakil KOHSAR / AFP)

Si el anciano pierde el recurso, el caso irá al Tribunal Supremo de Kabul y en última instancia al líder supremo Akhundzada que ratifica todas las penas capitales.

Esto ocurrió a principios de diciembre en la ciudad occidental de Farah, donde los talibanes realizaron su primera ejecución pública de su segundo régimen.

“Transparencia”

El responsable judicial de Ghazni, Umari, asegura que la sharia es mejor que el sistema anterior y defiende la “transparencia” de la nueva administración.

De hecho, muchos prefieren la sharia en casos civiles porque los ven menos proclives a la corrupción.

Jueces (izquierda) del tribunal civil
Jueces (izquierda) del tribunal civil revisan documentos del caso de un peticionario en el Tribunal de Apelación de Ghazni en Ghazni, este de Afganistán. (Foto de Wakil KOHSAR / AFP)

Sin embargo, los juristas argumentan que los casos penales tienen más posibilidades de fallar bajo la sharia.

”Algunos casos, si se deciden rápido, son mejores”, dice un ex fiscal, que pide anonimato. “Pero en la mayoría, la velocidad conduce a decisiones apresuradas”, agrega.

Umari asegura que todos los veredictos son revisados en profundidad y que “si un juez se equivoca, se investiga”.

Pero el anciano de Ghazni asegura que no dispuso de abogado durante el recurso, que duró menos de 15 minutos.

(con información de AFP)

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos

Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro

Hong Kong continúa con la

Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país

A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Trump anunció que Sudáfrica no

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa

Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país

Macron anunciará la restauración voluntaria

El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana

La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía

El papa León XIV viaja

Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa

Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

Miles de cubanos permanecen sin electricidad,
MÁS NOTICIAS