China envió un número récord de bombarderos a la zona de defensa aérea de Taiwán

Entre las 21 naves reportadas por Taipéi se encuentran 18 aviones H-6 con capacidad nuclear. Esta incursión ocurre después de que el régimen de Beijing elevó la presión con nuevas restricciones a algunas importaciones de alimentos, bebidas y licores provenientes de la isla

Guardar
Bombardero chino H-6 (Ministerio de
Bombardero chino H-6 (Ministerio de Defensa de Taiwán)

China envió un registro de 18 bombarderos con capacidad nuclear a la zona de defensa aérea de Taiwán, informaron este martes las autoridades de esta isla con un gobierno democrático propio que Beijing considera como parte de su territorio.

El régimen comunista aumentó la presión militar, diplomática y económica sobre Taiwán desde la elección en 2016 de la presidenta de Tsai Ing-wen, que rechaza que la isla sea parte del gigante asiático.

En su actualización diaria del martes, el Ministerio de Defensa taiwanés mostró que 21 aeronaves entraron en la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) en las últimas 24 horas.

Entre los aparatos había 18 bombarderos H-6 con capacidad nuclear, un récord desde septiembre de 2020, cuando Taiwán comenzó a publicar datos sobre las incursiones aéreas chinas, según una base de datos recopilada por AFP.

China aumentó la presión militar,
China aumentó la presión militar, diplomática y económica sobre Taiwán desde la elección en 2016 de la presidenta de Tsai Ing-wen. (REUTERS)

Los H-6 son bombarderos de larga distancia capaces de cargar armamento nuclear. Es raro que China envíe más de cinco a la ADIZ de Taiwán en un día, aunque sus incursiones aumenten en las últimas semanas.

Esta incursión ocurre después de que China impusiera la semana pasada nuevas restricciones a algunas importaciones de alimentos, bebidas y licores provenientes de Taiwán.

La ADIZ no equivale al espacio aéreo, sino que es una zona más amplia en la que cualquier aeronave extranjera debe anunciar su presencia a las autoridades locales.

En el caso de la zona de defensa aérea de Taiwán, esta incluso se solapa con parte del territorio de China continental.

La presidenta pro democrática de
La presidenta pro democrática de Taiwán, Tsai Ing-wen. (REUTERS/Ann Wang)

El gobierno de Taiwán alertó el lunes que el régimen chino está buscando nuevos pretextos para realizar maniobras militares en torno a la isla.

La amenaza militar china es ahora “más grave que nunca”, según destacó el ministro de Asuntos Exteriores, Joseph Wu, en entrevista con The Guardian. Según repasó, las incursiones de aviones de guerra de Beijing en la zona de defensa de Taiwán se multiplicaron por cinco desde 2020.

El aumento fue pronunciado en el marco de la visita a la isla de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, un viaje que enfureció a Beijing. Las maniobras son un ensayo de posibles tácticas de bloqueo a emplearse en un eventual conflicto real, y Taiwán considera que los ejercicios continuarán.

Estamos bastante seguros de que los chinos pueden querer utilizar otro pretexto para practicar sus futuros ataques contra Taiwán. Así que se trata de una amenaza militar contra Taiwán”, afirmó Wu.

El ministro consideró que el régimen chino está presionando a Taiwán por otras vías además de las militares, con estrategias como la presión económica, los ciberataques y esfuerzos diplomáticos para aislar a Taipéi.

Además, advirtió que el riesgo de una escalada es cada vez mayor, por accidentes o errores de cálculo que pueden surgir a partir de las incursiones aéreas.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Los líderes de la UE

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se
MÁS NOTICIAS